Tras la masacre perpetrada en 2011 por Los Zetas y policías municipales, las cifras han oscilado entre 300 y 27 personas. Pese a que la CNDH solicitó en 2018 la reparación integral del daño para las familias de las víctimas, el gobierno de Coahuila solo les ha ofrecido una compensación económica Por Camelia Muñoz para A dónde van los desaparecidos A 12 años de la masacre ocurrida en el municipio de Allende, aún se desconoce el número de personas desaparecidas....
A Ana María le gusta cantar, Delfina solía agasajar a su familia con su platillo favorito, Adulfa procuraba siempre ayudar a los demás, Virginia tiene una sonrisa inolvidable, Alicia es un referente para su hija. Así permanecen en su recuerdo Por A dónde van los desaparecidos Vivir la desaparición de sus madres hizo de la angustia, la soledad, el miedo, una presencia cotidiana. Aunque nada mitigue el dolor de no saber dónde están, en su recuerdo sonríen, entonan canciones, las...
El hallazgo de cuatro fosas clandestinas en el municipio de Cuautla, Morelos es el más importante hasta ahora realizado por la Brigada Nacional de Búsqueda. Hasta el 7 de diciembre cuatro cuerpos han sido rescatados. Por: Mónica Cerbón para A dónde van los desaparecidos* Este miércoles fue exhumado otro cuerpo de una de las cuatro fosas clandestinas localizadas en el Ejido de Cuautlixco, al norte del municipio de Cuautla, Morelos, a pocos kilómetros del 5to Regimiento Mecanizado de la 24...
Por Analy Nuño para A dónde van los desaparecidos* ¿Quién puede ayudar mejor a una familia que está empezando a buscar o no sabe por dónde empezar? La respuesta a esa pregunta dio vida a “SocorroBot”, un chatbot de WhatsApp diseñado para guiar y acompañar en el proceso de denuncia o reporte de la desaparición de una persona en México con información recabada con madres buscadoras. La herramienta lanzada este lunes brinda información sobre las autoridades encargadas de investigar y...
Familiares de personas desaparecidas en México le pidieron a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, respetara la Glorieta de las y los desaparecidos, antes La Glorieta de La Palma, esto después de que autoridades retiraran las mantas y carteles con fotografías y fichas de búsqueda de desaparecidos en dicho lugar. Posteriormente tras las marcha del 10 de mayo de mujeres que buscan a sus hijos e hijas el gobierno de la Ciudad de México colocó vallas en la glorieta. Este...
Fueron 200 mil personas que votaron por que se siembre ahuehuete en la Glorieta de La Palma, pero las familias de los 100 mil hombres y mujeres desaparecidas en México decidieron que será un lugar en honor a las víctimas y un símbolo de las ausencias constantes que se viven todos los días en México. El gobierno de la Ciudad de México realizó una consulta para saber qué árbol colocar en la Glorieta de la Palma, en sustitución de una...
Rosario Ibarra se las ingeniaba para ingresar a la prisión del Campo Militar Número Uno y hacer sonar con suficiente volumen un audiocasete con las canciones preferidas de su hijo Jesús, a quien la fuerza pública aprehendió y mantuvo en prisión clandestina desde abril de 1975, con la esperanza que las escuchara y supiera que lo andaba buscando.
El ex diputado local por San Luis Potosí, activista social e integrante de grupos vulnerables, Pedro Carrizales, “El Mijis”, desapareció el pasado 31 de enero de 2022 cuando buscaba trazar una ruta migratoria segura en estados del norte del país. 28 días después de su desaparición, autoridades ministeriales anunciaron que podría haber estado implicado en un fatal accidente automovilístico en la carretera Piedras Negras-Nuevo Laredo, dos horas después de haber sido presuntamente detenido, según él mismo informó a su familia. Este 2 de marzo, Carrizales fue identificado por su familia en la morgue de la Fiscalía de Tamaulipas.
los desaparecidos vinieron a ocupar su lugar… lo más desalentador es que la mayoría de las desapariciones siguen en la impunidad.
En Teocaltiche, municipio de Jalisco, a ocho personas las desaparecieron en tan sólo 17 días. El aumento de las desapariciones y las balaceras han ocasionado el desplazamiento forzado de cerca de 700 habitantes en nueve comunidades ubicadas en esta región de los límites con Zacatecas. Las familias han decidido romper el silencio y denunciar lo que viven desde hace tiempo. La comunidad de Rancho Nuevo se ha quedado casi vacía. En la pequeña plaza hay cinco hombres sentados —la mayoría...