La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es la encargada de la segunda fase de actualización del registro nacional de personas desaparecidas, que consiste en llamar por teléfono a familiares de víctimas para preguntarles si su pariente está de regreso. Operadores de estas llamadas describen un método que, según se afirma, es una estrategia utilizada por Sheinbaum en la Ciudad de México que López Obrador decidió replicar en el resto del país. El Gobierno de México instaló un call center...
La periodista Marcela Turati, cofundadora y coordinadora de este sitio periodístico, acaba de publicar su libro “San Fernando: última parada. Viaje al crimen autorizado en Tamaulipas”, resultado de 12 años de investigación. A continuación les compartimos un adelanto del libro que será presentado a partir del miércoles 13 de septiembre. Prólogo El alma se me desprendió en Matamoros, en esa esquina noreste de México, en los límites con Texas. Estoy casi segura de que se quedó detenida en un retén...
Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, concentran el 8 por ciento de las desapariciones registradas en este sexenio, mientras que en las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero en la Ciudad de México se ha disparado el delito. En 76 de cada cien municipios del país una o más personas están siendo buscadas Como en ningún otro sexenio, las personas desaparecen en México. Las cifras oficiales indican que, bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta...
Las familias de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, desaparecidos hace siete meses, señalan omisiones en la investigación, como la falta de un plan de búsqueda, y aguardan a que se defina la situación jurídica de los dos detenidos por los hechos, mientras la lucha legal de la comunidad nahua contra la minera Ternium continúa. Acciones de presión para exigir la aparición con vida del profesor y líder comunal de Aquila, Antonio Díaz Valencia, y del abogado Ricardo Lagunes...
Con 10,064 personas desaparecidas, el periodo de mayo de 2022 a mayo de 2023 marca el récord más alto en las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. En el gobierno de López Obrador, el número de víctimas de desaparición ya supera las registradas en las administraciones de Calderón y Peña Nieto Por César Martínez para A dónde van los desaparecidos Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, una persona ha desaparecido cada hora. Y año...
La irregular entrega de los perfiles genéticos de miles de personas desaparecidas al laboratorio privado ADN México comenzó desde 2016: la entonces Procuraduría General de la República (PGR) encabezada por Arely Gómez alimentó la plataforma de esa empresa y, más tarde, le entregó miles y miles de datos en dispositivos USB. Luego hicieron lo mismo la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal y las fiscalías de varios estados. No sólo eso: sin consentimiento de autoridades y familiares, la base...