Desde una ciudad de Estados Unidos, Omar Gómez Trejo, extitular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, detalla cómo una “decisión de Estado” hizo posible cancelar en 2022 las órdenes de aprehensión contra 16 militares y armar en 24 horas la carpeta que permitió judicializar al ex procurador general Jesús Murillo Karam, el autor de la “verdad histórica”. Es también el testimonio de cómo el gobierno desarticuló el área encargada de investigar la desaparición forzada...
La imagen muestra a Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia la mañana del día en que desaparecieron. Aunque el análisis de la fotografía podría contribuir a establecer su paradero e identificar a los culpables del delito, según especialistas, la FGR se niega a integrarla a la investigación y a hacer un peritaje del celular de uno de los detenidos Por Analy Nuño para A dónde van los desaparecidos Horas antes de su desaparición, el abogado Ricardo Lagunes Gasca y...
El caso se relaciona con 71 desapariciones de personas ocurridas en Nayarit, la mayoría en 2017, en las que habrían participado servidores públicos y criminales. Según la Fiscalía General de la República, que lleva la investigación, su homóloga estatal ha obstruido la indagatoria La titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas de Nayarit, Yayori Villasana Monroy, fue liberada el pasado 12 de septiembre, después de que el juez federal Jorge Eduardo Ramírez Téllez decidió no vincularla a...
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es la encargada de la segunda fase de actualización del registro nacional de personas desaparecidas, que consiste en llamar por teléfono a familiares de víctimas para preguntarles si su pariente está de regreso. Operadores de estas llamadas describen un método que, según se afirma, es una estrategia utilizada por Sheinbaum en la Ciudad de México que López Obrador decidió replicar en el resto del país. El Gobierno de México instaló un call center...
La periodista Marcela Turati, cofundadora y coordinadora de este sitio periodístico, acaba de publicar su libro “San Fernando: última parada. Viaje al crimen autorizado en Tamaulipas”, resultado de 12 años de investigación. A continuación les compartimos un adelanto del libro que será presentado a partir del miércoles 13 de septiembre. Prólogo El alma se me desprendió en Matamoros, en esa esquina noreste de México, en los límites con Texas. Estoy casi segura de que se quedó detenida en un retén...
Las autoridades de Veracruz, un estado que ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en número de personas desaparecidas, no han informado por qué fueron refrigerados los restos y a cuántos cadáveres corresponden. Los colectivos creen que podría tratarse de casos recientes, por lo que piden avanzar en su identificación Por Violeta Santiago para A dónde van los desaparecidos Las veintiuna calles de la colonia Jardines de Poza Rica llevan el nombre de alguna flor: Bugambilia, Orquídea, Tulipán… La más...
La población vive en duelo desde la desaparición de Roberto, Diego, Uriel, Jaime y Dante. En las calles, sus habitantes hablan del dolor, el miedo y la indignación generados por su ausencia. Mientras, el gobierno de Jalisco insiste en minimizar el delito y la lucha entre las organizaciones criminales se refleja en los partidos políticos que dominan la región. Texto y fotos: Mónica Cerbón para A dónde van los desaparecidos Desde las puertas de la parroquia de Nuestra Señora de...
Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, concentran el 8 por ciento de las desapariciones registradas en este sexenio, mientras que en las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero en la Ciudad de México se ha disparado el delito. En 76 de cada cien municipios del país una o más personas están siendo buscadas Como en ningún otro sexenio, las personas desaparecen en México. Las cifras oficiales indican que, bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta...
Narrativas Dignas* para A dónde van los desaparecidos En julio de 2021, los cuatro jóvenes desaparecieron cuando viajaban a Tonalá. La investigación apunta a policías municipales que podrían estar coludidos con el crimen organizado. Un memorial recuerda en la ciudad de San Luis Potosí a los muchachos, que fueron vistos por última vez en una zona donde han sido denunciadas desapariciones múltiples que tienen como destino el reclutamiento forzado. Cuatro jóvenes potosinos que viajaban rumbo a Tonalá, en Jalisco, para...
El censo de personas desaparecidas –con el que se podría rasurar la cifra de víctimas en este sexenio, según activistas– ocasionó el choque entre la comisionada nacional de búsqueda, Karla Quintana, y el presidente Andrés Manuel López Obrador y miembros de su gabinete. Tras tres meses de tensión, la funcionaria presentó su renuncia Por Redacción A dónde van los desaparecidos Este miércoles 23 de agosto, en sus redes sociales, Karla Quintana Osuna —quien desde febrero de 2019 encabezaba la Comisión...