A donde van los desaparecidos

‎Historias

agosto 9, 2023
Aranzazú Ayala

La salud de madres buscadoras se va deteriorando a la par de la incertidumbre de no saber acerca del paradero de sus hijos.

agosto 3, 2023
Lucía Flores y Germán Canseco

Colectivos y activistas critican la falta de metodología del gobierno federal para buscar desaparecidos, y califican como revictimizantes las visitas a las familias, a quienes aseguran que sus parientes están vivos sin darles pruebas ni información, y exigen parar Mientras el gobierno de Andrés Manuel López Obrador emprende el “programa de búsqueda” casa por casa para actualizar el censo de personas desaparecidas, crecen las quejas de los familiares de víctimas que han enfrentado visitas a sus viviendas —en un caso...

julio 31, 2023
Efraín Tzuc

En sólo cuatro meses, más de 150 personas fueron desaparecidas en Nayarit. Eso ocurrió en 2017. Al menos en 47 de esos casos, las evidencias indican que los responsables eran servidores públicos que operaban desde la fiscalía o alguna policía del estado. Seis años después, esas desapariciones siguen impunes. Algunos de los presuntos perpetradores continúan laborando en la fiscalía o ya se jubilaron. En las investigaciones han habido momentos de parálisis, destrucción de pruebas, obstrucción de autoridades y solapamiento. Todo...

julio 23, 2023
César Martínez

El grupo de expertos deja México después de ocho años ante la imposibilidad de acceder a los archivos del Ejército para esclarecer el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos. Entre sus logros destacan la detención de Murillo Karam y el arresto de militares involucrados en el caso Ayotzinapa. La integrante Ángela Buitrago, familiares y derechohumanistas hacen un balance de su labor  Por César Martínez para A dónde van los desaparecidos La opacidad se impuso en el caso Ayotzinapa. Ante la...

julio 19, 2023
Lucía Flores y Germán Canseco

La Comisión Nacional de Búsqueda informó a familiares en Coahuila y Guerrero que sus seres queridos aparecían como vacunados contra el covid-19. Hasta ahora, no han recibido ninguna explicación sobre un hecho que abogados califican como una negligencia Por Lucía Flores y Germán Canseco para A dónde van los desaparecidos “¿Ya apareció Miguel Armando, verdad?”, preguntaron las dos mujeres que bajaron de una camioneta blanca con logos de la Comisión de Búsqueda del Estado de Durango. Era el lunes 10...

julio 14, 2023
Nadia Romero Luna

El subregistro de personas migrantes desaparecidas, un problema que reconoce la Comisión Nacional de Búsqueda, no se ha resuelto a cuatro años de la creación del registro federal. Diversos factores impiden su solución Nadia Romero Luna para A dónde van los desaparecidos A cuatro años de la creación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) no existe claridad sobre el número de personas migrantes desaparecidas en México. Según la fuente que se consulte, las cifras oscilan desde...

julio 4, 2023
Marcela Turati

Alicia De los Ríos Merino, alias Susana, militante comunista, está desaparecida desde enero de 1978. Su hija sospecha que es una de las víctimas mexicanas que fueron arrojadas al mar desde aviones durante la llamada “guerra sucia”, un método también usado en Argentina, Uruguay y Chile. Nunca dejó de buscarla, en una investigación personal que incluye evidencia documental, una causa penal, búsqueda de testigos y organizaciones de derechos humanos y auxilio de médiums y chamanes. La cronista Marcela Turati registra...

junio 30, 2023
Lucía Flores y Efraín Tzuc

Alrededor de 50 familiares, amistades y personas buscadoras de las y los desaparecidos de esta comunidad participaron en el primer contingente que marchó por Reforma para reclamar su vuelta a casa. En primera línea estaba María Guadalupe Suárez, que busca a su hija Margarita Cuevas Suárez, joven lesbiana desaparecida en la Ciudad de México en 2022 Por Lucía Flores y Efraín Tzuc para A dónde van los desaparecidos Fotos: Lucía Flores Es la primera vez que María Guadalupe Suárez participa...

junio 23, 2023
César Martínez

Antonio González Méndez desapareció el 18 de enero de 1999 tras reunirse con un integrante de un grupo paramilitar. Es el primer caso que llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violaciones cometidas en el marco de las acciones de contrainsurgencia de la Sedena en Chiapas Por César Martínez para A dónde van los desaparecidos A 24 años de la desaparición de Antonio González Méndez, miembro de las bases civiles de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional...

junio 14, 2023
Óscar López

En una averiguación paralela de la Sedena, más de 40 militares declararon por la desaparición de los normalistas, revela documento filtrado por Guacamaya. El Ejército se ha negado a proporcionar esta información al GIEI, pese a que varios mandos son considerados clave para saber qué sucedió con los estudiantes Por Óscar López para A dónde van los desaparecidos El Ejército Mexicano realizó una investigación interna sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa para la que interrogó a más...