Julia Monárrez Fragoso/ LEVIF* Nada es más inconsistente que un régimen político indiferente a la verdad; pero nada, es más peligroso que un sistema político que pretende sentar las bases de la verdad. Michel Foucault El 21 de julio de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a Estela de Carlotto, madre buscadora de las abuelas de la Plaza de Mayo de Argentina. Con 45 años de lucha contra la desaparición forzada de personas –crimen de...
Jairo Antonio López/ LEVIF* El 11 de julio de 2023 se dio un escándalo público en el estado de Zacatecas, luego de que se difundiera un video [1] donde se observaba a las autoridades del municipio de Jerez retirando de las calles decenas de fichas de búsqueda de personas desaparecidas, mismas que familiares y colectivos de víctimas habían pegado días antes. A pesar de la divulgación del video, el alcalde de este histórico municipio (Jerez es uno de los seis...
Oscar Misael Hernández-Hernández* El 7 de abril del año en curso, Julia Edith Bustamante Castro, de 23 años de edad, desapareció en la ciudad de Chihuahua. La ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General del Estado, además de datos demográficos, describía que Julia Edith tenía un tatuaje en el brazo izquierdo con su nombre, vestía una sudadera negra con pantalón azul oscuro y fue vista por última vez aquél día en la calle de una colonia de la capital....
Anel Hortensia Gomez San Luis / Levif * La desaparición, un fenómeno atribuible a causas geopolíticas [1] que cada vez son más frecuentes en México, representa una catástrofe social. Una disociación intensa y permanente de la relación entre un hecho y su representación, lo que da como resultado un proceso de normalización de lo anómico, una ruptura de los consensos normativos y una vida social que se instala sobre dicha ruptura [2]. Ciertamente, la desaparición de una persona representa un...
Zoraida García Castillo/ columnista invitada del GIASF* Ante el aumento de desaparición de personas que vivimos actualmente en México, muchos de nosotros –estoy segura de que debemos ser bastantes– nos vamos a dormir todos los días deseando que ninguno de nuestros seres queridos sea víctima de desaparición. Se ha vuelto una de nuestras peores pesadillas y amenazas. El fenómeno se encuentra tan extendido que se ha dejado de hablar de desaparición forzada como la única causa, sino que se refiere...
Duelo y experiencias de familiares de víctimas de desaparición forzada *Antonio de Jesús Barragán Bórquez Desde una perspectiva sociológica, el fenómeno de la desaparición forzada devela una trascendente ruptura y transformación de los vínculos entre las personas que lo experimentan. Entre las víctimas directas e indirectas; entre quien desaparece y sus familiares y allegados. Por lo general, dichos procesos contienen potentes cargas emocionales y sentimentales para quienes los viven. Como el caso de Martha, a quien por cuestiones de seguridad...
Carlos Emilio Ibarra Montero/ LEVIF “Yo comencé a denunciar en las redes sociales la desaparición de mi hermano hasta que un día alguien nos contactó por medio de Facebook diciendo que tenía información exacta del lugar en donde se encontraba el cuerpo del “Gordo” [ese era el sobrenombre del joven que desapareciera en 2018 en la ciudad de Culiacán]. Fuimos mi mamá y una tía al lugar donde nos fue señalado que estaría enterrado el cuerpo de mi hermano. En...
Jesús Pérez Caballero/ Levif* El despliegue de equipos de fuerzas especiales en México es habitual como parte de la estrategia militarizada contra la delincuencia organizada. En principio, se trata de una opción legal y adecuada a medidas realizadas por Estados con desafíos similares al del mexicano. Pero la realidad es que, en ocasiones, estos cuerpos operan con unas cotas de libertad que los analogan a la arbitrariedad y que, en el desempeño de sus funciones, pueden cometer delitos como desapariciones...
Dr. José Andrés Sumano Rodríguez/ COLEF* En los últimos veinte años no hay entidad de la república con más personas desaparecidas per cápita que Tamaulipas. Aunque Jalisco domina las cifras totales de desapariciones, al hacer la conversión a tasas por población, Tamaulipas encabeza la lista por un amplio margen [1]. Con una población estatal de tres millones y medio de habitantes [2], del año 2000 a la fecha han desaparecido en Tamaulipas 18,572 personas según el Registro Nacional de Personas...
Rosa Isabel Medina Parra* “La muerte de un ser amado es cosa atroz, pero al fin y al cabo cerrado, concluida, sin vueltas hacia atrás ni hacia adelante. En cambio, su desaparición es una puerta abierta hacia la eterna expectativa, hacia la no respuesta, la incertidumbre, lo fantasmagórico, y no hay cabeza ni corazón humanos que puedan sufrirla sin acercarse en mayor o menor medida al delirio.” Laura Restrepo La desaparición de personas es un problema de alcance mundial que...