Una camioneta con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación en la comunidad de Palmas Altas, en el municipio de Jerez. Diversas viviendas también fueron marcadas con las siglas del Cártel de Sinaloa y el “MZ” de Ismael ‘Mayo’ Zambada | Fotografía: Adolfo Valtierra El 2021 fue un año de terror para muchas familias de comunidades zacatecanas que se vieron obligadas a desplazarse, al mirar cómo se multiplicaban los números de personas desaparecidas y asesinadas. La mayoría de quienes están...
“Fragmentos de la Desaparición” es una investigación periodística que permite explorar la información sobre cómo México llegó a las 100 mil personas desaparecidas, quiénes faltan, desde cuándo y en qué territorios se resiente su ausencia. Esta es una serie de A dónde van los desaparecidos y Quinto Elemento Lab.
los desaparecidos vinieron a ocupar su lugar… lo más desalentador es que la mayoría de las desapariciones siguen en la impunidad.
La irregular entrega de los perfiles genéticos de miles de personas desaparecidas al laboratorio privado ADN México comenzó desde 2016: la entonces Procuraduría General de la República (PGR) encabezada por Arely Gómez alimentó la plataforma de esa empresa y, más tarde, le entregó miles y miles de datos en dispositivos USB. Luego hicieron lo mismo la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal y las fiscalías de varios estados. No sólo eso: sin consentimiento de autoridades y familiares, la base...
Entre abril de 2011 y 2012, los años de más profunda violencia en Durango, se encontraron fosas clandestinas en casas sin habitar, predios ejidales y lotes abandonados, donde fueron exhumados 383 cadáveres; 26 eran de mujeres. Las retroexcavadoras que usó el Estado para sacarlos de la tierra desmembraron a los cuerpos e imposibilitaron su identificación. Por Equipo de Quinto Elemento Lab* Aquel lunes 11 de abril de 2011, en la calle Constituyentes del fraccionamiento Las Fuentes, al noroeste de la...
En 2010, la Procuraduría General de la República (PGR) abandonó seis cadáveres encontrados en fosas clandestinas del estado de Morelos. Uno de ellos, que se “salvó” de terminar bajo el suelo de nuevo, esta vez en las fosas irregulares cavadas por el gobierno estatal en Jojutla, revela la historia de omisiones e indolencia de fiscalías estatales y la federal hacia los cuerpos sin identidad. Por: Carlos Quintero para Quinto Elemento Lab Aquel miércoles 17 de febrero de 2016, la ministerio...
Aunque en México hay más de 75 mil personas desaparecidas y 39 mil cuerpos sin identificar, en siete años las fiscalías del país han ingresado menos del 10% de esta información a la base de datos nacional que facilitaría encontrar las coincidencias. Las familias de las víctimas tienen que recorrer morgues de distintos estados del país y someterse a un cruel proceso de reconocimiento de cadáveres debido a la indolencia gubernamental. Por Mónica Cerbón/Quinto Elemento Lab* Cuando la luz se...
En Sinaloa y otros 15 estados del país, las autoridades han delegado en funerarias privadas el trabajo de los servicios médicos forenses. La subrogación de esa labor ha puesto en riesgo la identificación de cadáveres sin nombre, como el del joven Belisario. Por: Marcos Vizcarra para Quinto Elemento Lab/A dónde van los desaparecidos Belisario Quintero Medina se mudó a Los Mochis dando su palabra de que regresaría a Témoris, Chihuahua, su pueblo, convertido en ingeniero civil. El joven volvió, pero...
La misma noche que Cosmelín, de 16 años, desapareció, su cuerpo asesinado era llevado al Semefo, donde se le catalogó como no identificado. Siete años después, las autoridades reconocieron que aunque lo tenían, por un error dijeron que no era él y lo mandaron a una fosa común, donde lo perdieron. Es uno más de los cuerpos en el país que se desconoce dónde está enterrado. Por: Francisco Rodríguez/Quinto Elemento Lab Fotografías: Iván Gutiérrez Marcela Balderas llegó la mañana del...