A donde van los desaparecidos

‎Con-Ciencia

julio 6, 2023
Paola Bustamante Zendejas* /Columnista Invitada del GIASF

Paola Bustamante Zendejas* /Columnista Invitada del GIASF Este trabajo está inspirado en mi experiencia realizando prácticas en el anfiteatro de un Servicio Médico Forense (SEMEFO). Ahí fui testigo de la discriminación hacia un cuerpo transgénero por parte de un médico forense al momento de realizar la necropsia médico legal. Aunque la discriminación, tanto en el ámbito familiar como en el social, está muy influida por la religión, la ciencia también ha participado en la construcción de los estereotipos de género...

Una niña pega una ficha de una persona desaparecida.
junio 22, 2023
Andrea Cárdenas/ GIASF

 Andrea Cárdenas*/ Columnista invitada del GIASF “A las niñas y los niños también nos duele… saber de mi hermano y hacer cosas para ayudar a mi familia a encontrarlo también son cosas de niños”. B. 11 años, hermana de persona desaparecida. En México, contextos de guerra y narcotráfico impactan la vida de miles de niñas, niños y niñes con familiares de personas desaparecidas. El marco legal no reconoce la agencia política y civil de las niñeces: construye en torno suyo...

junio 8, 2023
David López/ GIASF

David López/ GIASF* El 10 de Mayo, fecha en que se festeja el día de las madres en México, las colectivas de madres en busca de personas desaparecidas han resignificado esta celebración como un día de lucha y de protesta para visibilizar la problemática social en la cual el país se ha sumido, con más de 110 mil personas desaparecidas a la fecha, y con un fenómeno que desafortunadamente no cesa, pues a diario continúan desapareciendo personas. Este año se...

mayo 25, 2023
Zoraida García Castillo/ columnista invitada del GIASF

Zoraida García Castillo/ columnista invitada del GIASF* Ante el aumento  de desaparición de personas que vivimos actualmente en México, muchos de nosotros –estoy segura de que debemos ser bastantes– nos vamos a dormir todos los días deseando que ninguno de nuestros seres queridos sea víctima de desaparición. Se ha vuelto una de nuestras peores pesadillas y amenazas. El fenómeno se encuentra tan extendido que se ha dejado de hablar de desaparición forzada como la única causa, sino que se refiere...

mayo 11, 2023
May-ek Querales Mendoza

May-ek Querales Mendoza/GIASF* El lunes 17 de abril de 2023 inauguró la semana con la noticia de que se había perdido contacto con Cecilia Flores Armenta, representante y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora. Aunque conforme avanzó la mañana se notificó que la buscadora ya había sido localizada y se encontraba con su familia, sana y salva, este evento condensa muchas de las facetas de la violencia que atraviesa la vida cotidiana del país desde 2006: personas desaparecidas, derecho...

abril 27, 2023
Mitzi Elizabeth Robles Rodríguez/ GIASF

Mitzi Elizabeth Robles Rodríguez/ GIASF* Nostalgia de la Luz, un documental del año 2010 dirigido por el chileno Patricio Guzmán, es una metáfora visual de lo que puede representar nuestro encuentro con el pasado, el afán cautivante por descubrir los enigmas del origen de la vida y la necesidad imperante de evocar las memorias de ese pasado. El desierto de Atacama en el norte de Chile, uno de los lugares más áridos de la Tierra, es el escenario que permite...

abril 13, 2023
Carolina Robledo Silvestre

Carolina Robledo Silvestre/GIASF* Entre el 12 y el 28 de marzo de 2023, un grupo de madres centroamericanas caminó colectivamente por los territorios de Sonora y las oficinas burocráticas de la ciudad de México en la búsqueda de sus familiares desaparecidos, en la primera Brigada Internacional de Búsqueda “Tejiendo Rutas”. En un andar doloroso pero resistente, las buscadoras lograron reunir nueva información para continuar la búsqueda de cinco jóvenes de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, cuyo último paradero conocido...

marzo 30, 2023
Andrea de la Serna Alegre

Columnista invitada del GIASF* Hay una novela de Charles Dickens, La casa desolada, cuya trama argumental gira en torno a un proceso judicial eternizado a lo largo de años y años de espera, y que termina arrastrando a los protagonistas a consecuencias fatales y desesperantes. Fue así como Dickens quiso criticar los procesos y el ser mismo de una Cancillería anticuada e ineficaz. Considero que, hoy en día, es necesaria una crítica similar hacia los sistemas y procesos institucionales y...

marzo 23, 2023
Helena Fabré Nadal

El colectivo “Justicia y Esperanza” de San Luis de la Paz se moviliza ante la doceava conmemoración de la desaparición forzada de sus familiares Helena Fabré Nadal* Mariela dice que ahora ya llegan los días en los que recuerda más a Ale. Viene la temporada de calor y de viento que levanta la tierra como aquella tarde en la que su hermano se fue. En la sobremesa, sigue recordándolo: “hoy es 7 de marzo y pienso que estas fueron las...

marzo 9, 2023
César Contreras León

César Contreras León*/ Columnista Invitado del GIASF “La constitución del campo jurídico es inseparable de la instauración del monopolio de los profesionales en la producción y la comercialización de esta categoría particular de productos que son los servicios jurídicos.” Pierre Bourdieu, La Fuerza del Derecho. Las familias en búsqueda no son espectadoras de la justicia pronta y expedita, ni de la verdad que asoma a la superficie y emerge con contundencia como lo haría en películas detectivescas. No. No lo...