Carolina Robledo Silvestre/GIASF* Entre el 12 y el 28 de marzo de 2023, un grupo de madres centroamericanas caminó colectivamente por los territorios de Sonora y las oficinas burocráticas de la ciudad de México en la búsqueda de sus familiares desaparecidos, en la primera Brigada Internacional de Búsqueda “Tejiendo Rutas”. En un andar doloroso pero resistente, las buscadoras lograron reunir nueva información para continuar la búsqueda de cinco jóvenes de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, cuyo último paradero conocido...
Columnista invitada del GIASF* Hay una novela de Charles Dickens, La casa desolada, cuya trama argumental gira en torno a un proceso judicial eternizado a lo largo de años y años de espera, y que termina arrastrando a los protagonistas a consecuencias fatales y desesperantes. Fue así como Dickens quiso criticar los procesos y el ser mismo de una Cancillería anticuada e ineficaz. Considero que, hoy en día, es necesaria una crítica similar hacia los sistemas y procesos institucionales y...
El colectivo “Justicia y Esperanza” de San Luis de la Paz se moviliza ante la doceava conmemoración de la desaparición forzada de sus familiares Helena Fabré Nadal* Mariela dice que ahora ya llegan los días en los que recuerda más a Ale. Viene la temporada de calor y de viento que levanta la tierra como aquella tarde en la que su hermano se fue. En la sobremesa, sigue recordándolo: “hoy es 7 de marzo y pienso que estas fueron las...
César Contreras León*/ Columnista Invitado del GIASF “La constitución del campo jurídico es inseparable de la instauración del monopolio de los profesionales en la producción y la comercialización de esta categoría particular de productos que son los servicios jurídicos.” Pierre Bourdieu, La Fuerza del Derecho. Las familias en búsqueda no son espectadoras de la justicia pronta y expedita, ni de la verdad que asoma a la superficie y emerge con contundencia como lo haría en películas detectivescas. No. No lo...
Xcaret González Santos/Columnista Invitada por el GIASF* En este texto reflexiono en torno a la imagen/fotografía de las y los desaparecidos, particularmente sus rostros, como símbolo político, particularmente sus rostros; al mismo tiempo cuestiono la producción de imágenes de muertes violentas y su posible participación en la identificación del aparecido[1]. Si las imágenes de la muerte son una herramienta para la localización de una persona desaparecida, ¿cómo es que deben producirse para no generar un impacto dañino en quien las...
Las personas adultas, ¿desde dónde miramos a las niñas, niños y niñes? Esta pregunta es el corazón de esta reflexión, y en este camino acompañando a las niñeces a transitar el dolor y las injusticias que sobreviven.
Fernanda Valentina Fidel Romero – GIASF* Durante el proceso de búsqueda de personas desaparecidas, se realizan diferentes diligencias para encontrarlas. Éstas son realizadas por las Fiscalías o las Comisiones de Búsqueda, en el ámbito de sus competencias. Es importante diferenciar qué tipo de diligencias corresponden a cada autoridad, para orientar a las personas buscadoras acerca de los trámites y su relevancia para la búsqueda; así como dirigir las solicitudes a las autoridades correspondientes, ya sea que se requieran actos de...
Carolina Robledo Silvestre / GIASF* Mientras escribo estas palabras, Leonora, una madre buscadora, empaca sus cosas en cajas para dejar su casa rápidamente en medio de un operativo de seguridad que se ha planeado para proteger su vida. Se trasladará a un refugio sin saber cuánto tiempo deba pasar allí, evitando el contacto con sus seres queridos y lejos de las actividades que han sido motor de su vida durante la última década: buscar a su hijo desaparecido y reclamar...
David López* A finales de septiembre de 2022 el grupo de hackers denominado “Guacamaya” realizó un ciberataque a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en el que extrajo seis terabytes de correos y documentos sobre operativos de seguridad y contratos del Ejército mexicano. Ante la filtración de información, el presidente Andres Manuel López Obrador declaró que no era de mucha importancia pues todo es de dominio público; sin embargo, desconocía que la información filtrada revelaría los nexos entre algunos...
Isabel Beltrán Gil* La movilización de las disidencias sexuales ha logrado el reconocimiento social de una amplia diversidad de géneros. Entre este conjunto se encuentran las personas transgénero, es decir, quienes no se sienten representadas con el sexo que les fue asignado al nacer. El concepto trans a menudo hace referencia a personas que han transitado socialmente de un género binario a otro (hombre a mujer, o, mujer a hombre), y con mucha frecuencia, son objeto de agresiones, exclusión, y...