Lupita recuperó durante dos años, fragmento a fragmento, el cuerpo de su hijo, uno entre los cientos de cadáveres que fueron arrojados a las fosas clandestinas de Tlajomulco. Ahora enseña a otras madres cómo reunir cada parte de sus seres queridos para que puedan completar sus restos y darles sepultura. Alejandra Guillén González El ministerio público le marcó a Lupita el 23 de febrero de 2020 para avisarle que tenía un indicio de su hijo “A”, que había desaparecido cinco...
Isabel Beltrán Gil/ GIASF* La antropología forense tiene como propósito contribuir en el proceso de identificación humana, para evitar que se den casos como el de Marcela Balderas, cuya búsqueda se prolongó por un incorrecto estudio de la estimación de la edad de su hijo Cosme Humberto Alarcón Balderas. Por tanto, el objetivo de la antropología forense es establecer el perfil biológico de los restos humanos analizados. Dicho perfil busca reconocer el sexo, edad y estatura de la persona esqueletizada,...
La imagen muestra a Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia la mañana del día en que desaparecieron. Aunque el análisis de la fotografía podría contribuir a establecer su paradero e identificar a los culpables del delito, según especialistas, la FGR se niega a integrarla a la investigación y a hacer un peritaje del celular de uno de los detenidos Por Analy Nuño para A dónde van los desaparecidos Horas antes de su desaparición, el abogado Ricardo Lagunes Gasca y...
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es la encargada de la segunda fase de actualización del registro nacional de personas desaparecidas, que consiste en llamar por teléfono a familiares de víctimas para preguntarles si su pariente está de regreso. Operadores de estas llamadas describen un método que, según se afirma, es una estrategia utilizada por Sheinbaum en la Ciudad de México que López Obrador decidió replicar en el resto del país. El Gobierno de México instaló un call center...
La periodista Marcela Turati, cofundadora y coordinadora de este sitio periodístico, acaba de publicar su libro “San Fernando: última parada. Viaje al crimen autorizado en Tamaulipas”, resultado de 12 años de investigación. A continuación les compartimos un adelanto del libro que será presentado a partir del miércoles 13 de septiembre. Prólogo El alma se me desprendió en Matamoros, en esa esquina noreste de México, en los límites con Texas. Estoy casi segura de que se quedó detenida en un retén...
La población vive en duelo desde la desaparición de Roberto, Diego, Uriel, Jaime y Dante. En las calles, sus habitantes hablan del dolor, el miedo y la indignación generados por su ausencia. Mientras, el gobierno de Jalisco insiste en minimizar el delito y la lucha entre las organizaciones criminales se refleja en los partidos políticos que dominan la región. Texto y fotos: Mónica Cerbón para A dónde van los desaparecidos Desde las puertas de la parroquia de Nuestra Señora de...
Narrativas Dignas* para A dónde van los desaparecidos En julio de 2021, los cuatro jóvenes desaparecieron cuando viajaban a Tonalá. La investigación apunta a policías municipales que podrían estar coludidos con el crimen organizado. Un memorial recuerda en la ciudad de San Luis Potosí a los muchachos, que fueron vistos por última vez en una zona donde han sido denunciadas desapariciones múltiples que tienen como destino el reclutamiento forzado. Cuatro jóvenes potosinos que viajaban rumbo a Tonalá, en Jalisco, para...
El fiscal de Coahuila José Ángel Herrera Cepeda asegura que entre 60 y 70 personas reportadas como desaparecidas, de un total de cerca de 80 incluidas en la lista que le entregó la CNB, han sido halladas; una situación que se repite en Hidalgo y Durango. Grupo Vida niega que hayan sido encontradas, pues son casos en que los familiares no retiraron las denuncias En Coahuila, “60 o 70” personas registradas como desaparecidas fueron localizadas como resultado de la búsqueda...
Las familias de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, desaparecidos hace siete meses, señalan omisiones en la investigación, como la falta de un plan de búsqueda, y aguardan a que se defina la situación jurídica de los dos detenidos por los hechos, mientras la lucha legal de la comunidad nahua contra la minera Ternium continúa. Acciones de presión para exigir la aparición con vida del profesor y líder comunal de Aquila, Antonio Díaz Valencia, y del abogado Ricardo Lagunes...
La salud de madres buscadoras se va deteriorando a la par de la incertidumbre de no saber acerca del paradero de sus hijos.