A donde van los desaparecidos

‎Desaparición

febrero 24, 2023
Xcaret González Santos

Xcaret González Santos/Columnista Invitada por el GIASF*  En este texto reflexiono en torno a la imagen/fotografía de las y los desaparecidos, particularmente sus rostros, como símbolo político, particularmente sus rostros; al mismo tiempo cuestiono la producción de imágenes de muertes violentas y su posible participación en la identificación del aparecido[1]. Si las imágenes de la muerte son una herramienta para la localización de una persona desaparecida, ¿cómo es que deben producirse para no generar un impacto dañino en quien las...

diciembre 22, 2022
Carolina Robledo/ GIASF

Carolina Robledo Silvestre / GIASF* Mientras escribo estas palabras, Leonora, una madre buscadora, empaca sus cosas en cajas para dejar su casa rápidamente en medio de un operativo de seguridad que se ha planeado para proteger su vida. Se trasladará a un refugio sin saber cuánto tiempo deba pasar allí, evitando el contacto con sus seres queridos y lejos de las actividades que han sido motor de su vida durante la última década: buscar a su hijo desaparecido y reclamar...

noviembre 24, 2022
Isabel Beltrán Gil / GIASF

Isabel Beltrán Gil*  La movilización de las disidencias sexuales ha logrado el reconocimiento social de una amplia diversidad de géneros. Entre este conjunto se encuentran las personas transgénero, es decir, quienes no se sienten representadas con el sexo que les fue asignado al nacer. El concepto trans a menudo hace referencia a personas que han transitado socialmente de un género binario a otro (hombre a mujer, o, mujer a hombre), y  con mucha frecuencia, son objeto de agresiones, exclusión,  y...

julio 14, 2022
David López Nájera

David López Nájera/GIASF* La  Guardia Nacional (GN) fue creada en 2019, como el cuerpo de seguridad estrella del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para atender el problema de violencia que ha venido en incremento desde el comienzo de la “Guerra contra el Narcotráfico” iniciada por el expresidente Felipe Calderón en México. Aunque la Guardia se planteó en un comienzo como una institución de corte civil, al igual que la Policía Federal,  muy pronto  López Obrador mostró sus claras intenciones...

junio 22, 2022

Isabel Beltrán Gil/ GIASF* El Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas (RNPDNO) [1], contabiliza víctimas desde el año 1964 (momento aproximado en el que inicia el periodo de la llamada “guerra sucia” en México), hasta la actualidad. En este periodo el número de personas desaparecidas ha oscilado significativamente, pero siempre ha predominado una tendencia al alza. Así, las cifras oficiales actuales señalan que existen más de 100 mil personas desaparecidas en México [2,3,4]. El Comité contra la Desaparición...

mayo 17, 2022
Marcela Turati, Efraín Tzuc y Thelma Gómez Durán*

“Fragmentos de la Desaparición” es una investigación periodística que permite explorar la información sobre cómo México llegó a las 100 mil personas desaparecidas, quiénes faltan, desde cuándo y en qué territorios se resiente su ausencia. Esta es una serie de A dónde van los desaparecidos y Quinto Elemento Lab.

febrero 11, 2022
Guillermo Rivera

La Ciudad de México no es un territorio que se libre de la crisis de desaparición que se vive en varias regiones del país. Hasta la primera semana de febrero, 3 mil 665 personas están  reportadas como desaparecidas o no localizadas; en todas las alcaldías de la metrópoli hay casos.

octubre 20, 2021
Mónica Cerbón

En Teocaltiche,  municipio de Jalisco, a ocho personas las desaparecieron en tan sólo 17 días. El aumento de las desapariciones y las balaceras han ocasionado el desplazamiento forzado de cerca de 700 habitantes en nueve comunidades ubicadas en esta región de los límites con Zacatecas. Las familias han decidido romper el silencio y denunciar lo que viven desde hace tiempo.  La comunidad de Rancho Nuevo se ha quedado casi vacía. En la pequeña plaza hay cinco hombres sentados —la mayoría...

agosto 11, 2021

Durante los primeros 15 días de julio se registraron, al menos, cinco desapariciones de personas en la carretera que une a Nuevo León y Tamaulipas, las cuales se suman a las poco más de 74 documentadas este año por el Colectivo Todos Somos Uno. Estas desapariciones ocurrieron pese a los operativos de seguridad que se instalaron en ese trayecto desde junio pasado. Familiares de operadores desaparecidos reclaman que no se localiza a la gente, sólo los camiones en que viajaban. ...

julio 8, 2021

La carretera que une a Nuevo León y Tamaulipas ha sido escenario de cientos de desapariciones y secuestros desde hace años. En lo que va de 2021 se han registrado, por lo menos, alrededor de 53 desapariciones en esa zona. El número refleja cómo la impunidad se instaló en las autopistas del norte del país.  Por Mónica Cerbón (@Monica_Cerbon)/A donde van los desaparecidos* A las nueve de la mañana del viernes 23 de abril del 2021, la familia de Pedro...