Xcaret González Santos/Columnista Invitada por el GIASF* En este texto reflexiono en torno a la imagen/fotografía de las y los desaparecidos, particularmente sus rostros, como símbolo político, particularmente sus rostros; al mismo tiempo cuestiono la producción de imágenes de muertes violentas y su posible participación en la identificación del aparecido[1]. Si las imágenes de la muerte son una herramienta para la localización de una persona desaparecida, ¿cómo es que deben producirse para no generar un impacto dañino en quien las...
Fernanda Valentina Fidel Romero – GIASF* Durante el proceso de búsqueda de personas desaparecidas, se realizan diferentes diligencias para encontrarlas. Éstas son realizadas por las Fiscalías o las Comisiones de Búsqueda, en el ámbito de sus competencias. Es importante diferenciar qué tipo de diligencias corresponden a cada autoridad, para orientar a las personas buscadoras acerca de los trámites y su relevancia para la búsqueda; así como dirigir las solicitudes a las autoridades correspondientes, ya sea que se requieran actos de...
Rosa Isabel Medina Parra* “La muerte de un ser amado es cosa atroz, pero al fin y al cabo cerrado, concluida, sin vueltas hacia atrás ni hacia adelante. En cambio, su desaparición es una puerta abierta hacia la eterna expectativa, hacia la no respuesta, la incertidumbre, lo fantasmagórico, y no hay cabeza ni corazón humanos que puedan sufrirla sin acercarse en mayor o menor medida al delirio.” Laura Restrepo La desaparición de personas es un problema de alcance mundial que...
Carolina Robledo Silvestre / GIASF* Mientras escribo estas palabras, Leonora, una madre buscadora, empaca sus cosas en cajas para dejar su casa rápidamente en medio de un operativo de seguridad que se ha planeado para proteger su vida. Se trasladará a un refugio sin saber cuánto tiempo deba pasar allí, evitando el contacto con sus seres queridos y lejos de las actividades que han sido motor de su vida durante la última década: buscar a su hijo desaparecido y reclamar...
Isabel Beltrán Gil* La movilización de las disidencias sexuales ha logrado el reconocimiento social de una amplia diversidad de géneros. Entre este conjunto se encuentran las personas transgénero, es decir, quienes no se sienten representadas con el sexo que les fue asignado al nacer. El concepto trans a menudo hace referencia a personas que han transitado socialmente de un género binario a otro (hombre a mujer, o, mujer a hombre), y con mucha frecuencia, son objeto de agresiones, exclusión, y...
Yadira Mercado Benitez* En mi colaboración anterior compartí mis experiencias como hermana de una menor desaparecida que después fue víctima de feminicidio. La desaparición y muerte de mi hermanita Jessica Mercado Benítez me acercó de una manera difícil y dolorosa a la problemática de la desaparición de personas, las complicidades estatales y las violencias burocráticas, pero también me permitió encontrar una nueva familia en mi Colectivo Búsqueda de Familiares Regresando a Casa Morelos A.C. con quienes hemos apostado, no sólo...
Antonio de Jesús Barragán Bórquez/ LEVIF* “Mi carnal trabajaba para un policía, entonces como a él le ofrecieron un jale, buen jale, iba agarrar todo el terreno wey, y les dijo a aquellos vatos “sabes qué ya no voy a chambear contigo” […] dicen que se lo llevaron en una patrulla de aquí, aquí lo agarraron saliendo, dice mi amá que todavía escuchó cuando grito “amá!!”, gritó de ahí de la esquina, pues las mamás conocen la voz de sus...
Fabrizio Lorusso[1] “Seguiremos buscando hasta que la dignidad se haga costumbre. Estas palabras las voy a seguir repitiendo: Puro pa’ delante, porque no vamos a dejar a ninguno”. Es lo que dijo el profe salvaterrense Javier Barajas, quien el pasado 11 de octubre se dirigió a colectivos, medios de comunicación, activistas y familiares reunidos en Silao, Guanajuato, durante la ceremonia del premio anual 2022 que entrega la organización Front Line Defenders a personas defensoras de derechos humanos. Él y su...
Mitzi Elizabeth Robles Rodríguez/ GIASF* En el periodo comprendido entre 2019 y 2022 han sido documentados al menos 16 asesinatos de personas buscadoras en México [1]. El panorama es desolador y la herida, inevitablemente, es compartida. Cada vez que el movimiento de personas buscadoras, articulado por las decenas de colectivos de familias que buscan a algún ser querido en nuestro país, advierte que la desaparición de una persona afecta a todes, se establece como imperativo el desarrollo de una conciencia...
César Contreras León* “Tu nombre con mi nombre he de tocar”, decía Alcíone, buscando incesantemente a su esposo, el rey Ceix, desaparecido tras su partida al mar cuando se dirigía al santuario de Claros a consultar al oráculo. La diosa Juno se apiadó de la angustia de la mujer y dio instrucciones a fin de que Morfeo se le manifestara en sueños a Alcíone para contarle la verdad sobre el naufragio que le arrebató a su marido. “En cada palabra...