Por Erika Lozano
Foto de portada: Brigada Nacional de Búsqueda
En medio de la pandemia por Covid-19, las distintas muestras de solidaridad inundaron las redes sociales este 10 de mayo, en apoyo a las madres que buscan a más de 61 mil personas desaparecidas en México.
Desde hace nueve años, colectivos de familiares organizan la Marcha de la Dignidad Nacional: Madres buscando a sus hijos e hijas, una movilización que parte del Monumento a la Madre hacia el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, en donde miles de personas salen a las calles para protestar por la desaparición de sus hijxs. Esta marcha inició en el noreste con la iniciativa de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México, y el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios en Saltillo, convirtiéndose en un día de lucha emblemático para la búsqueda de personas desaparecidas en México.
Este 10 de mayo, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México exigió en un comunicado que se garantice una búsqueda inmediata efectiva y que la Fiscalía General de la República intensifique la revisión de expedientes y análisis de contexto, además de fortalecer todas las bases de datos y generar las condiciones para el funcionamiento del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense.
“El 10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta”.
A través del hashtag #CorazonesEnMarcha miles de usuarios de redes sociales se unieron a la movilización por el día de las madres que cada año organizan los colectivos de búsqueda.
En Jalisco el colectivo Por Amor a Ellxs protestó de forma virtual. “La búsqueda y la investigación también son actividades esenciales”. En tanto, Familias Unidas Por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (FUNDEJ) y el colectivo Entre el cielo y la tierra hicieron movilizaciones en la vía pública. Por ZonaDocs.
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (@FUUNDEC) realizó una protesta para exigir el regreso a casa de las más de 60 mil personas desaparecidas. «Sin importar el tiempo, hoy queremos a nuestras hijas e hijos de regreso. Seguiremos de pie y con la esperanza siempre viva» Fotos: Paco Rodríguez.
En Culiacán, el colectivo Sabuesos Guerreras hizo un plantón para reclamar planes de búsqueda de personas desaparecidas durante la contingencia sanitaria por Covid-19 “Con cuarentena y sin cuarentena, la marcha y búsqueda no se frena”.
Fotos: Sabuesos Guerreras.
Desde Xalapa, el Colectivo Buscando a nuestros desaparecidos y desaparecidas Veracruz, se reunieron en la Plaza Regina con #SusanaDistancia «¡Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta!» Fotos: Anais Palacios
Familias de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (@FUUNDEC – @FUNDEM_Mx) realizaron una caravana para protestar este #10DeMayo en Saltillo, Coahuila.
En Nayarit, @GuerrerasNayar2 anunciaron que en medio de la emergencia por #COVID19 y por el #10Mayo, no dejarán de pronunciarse para seguir “exigiendo el regreso a casa de todas las personas desaparecidas”.
Por @DaliaSouzal de @ZonaDocs
Desde Aguascalientes, el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia y el Observatorio de Violencia Social y de Género recibieron carteles, bordados y mensajes de solidaridad.
La organización Familiares en Búsqueda María Herrera y la Brigada Nacional de Búsqueda convocaron a enviar un mensaje de apoyo a las madres buscadoras compartiendo algunas consignas desde sus casas, ventanas, puertas.
También publicaron distintas ilustraciones y creaciones que les hicieron llegar a través de redes sociales. “El arte acompaña, se creará una carpeta pública para que cuando las familias los utilicen cuando puedan volver a salir a las calles”, compartieron.
En Monterrey, integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León se manifestaron con mantas en puentes peatonales esta mañana.
Milynali Red, colectivo que busca personas desaparecidas en Tamaulipas, compartió un mensaje a través de Pie de Página para no olvidar a quienes faltan.
Integrantes de la Red Estatal Desaparecidos en Colima se manifestaron en un acto público, exigen continuar la búsqueda. Video: Tlanesi Periodismo de DH.
Madres de personas migrantes desaparecidxs en su paso por México también se sumaron a la exigencia en este 10 de mayo. Foto: Fundación para la Justicia.
La solidaridad y la exigencia de traerles de regreso a casa se hicieron presentes en esta jornada de memoria, la búsqueda no se detiene.
*Erika Lozano es reportera y documentalista independiente especializada en cobertura de derechos humanos, integrante del proyecto A dónde van los desaparecidos.
*Esta nota puede retomarse libremente, dando crédito al autor y al proyecto A dónde van los desaparecidos.