Las desapariciones son una realidad con la que conviven pobladores y migrantes forzados desde los últimos ocho años al sur de Venezuela
Aquellas que buscan, se encuentran. Descubren que sus casos no son aislados y su situación es compartida con miles de personas que viven esta problemática, algunas desde hace décadas.
El colectivo La Voz de los desaparecidos en Puebla en apenas 12 meses ha reunido a más de 40 familias, organizado foros regionales, impulsado la creación de una ley estatal en materia de desaparición de personas y ha visibilizado el tema de los desaparecidos en la entidad.
“Ayotzinapa: La Travesía de las Tortugas”, el libro escrito por 43 periodistas bajo el sello de la revista Proceso fue editado por segunda ocasión en conmemoración a los 5 años de la masacre de Iguala, en la que 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, fueron desaparecidos en manos de agentes públicos Compartimos un extracto del prólogo, a cargo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, contenido en la nueva edición del libro, que...
Compartimos este número especial de 'Abya Yala -Revista sobre acceso a la justicia y derechos en las Américas'.
Preguntarse por qué a 9 años, México sigue siendo un país que asesina y que desaparece migrantes, es necesario.
"Santa rastreadora, sangre y voz, Ruega por nosotros los espectadores Ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén".
Zenaida Pulido Lombera tenía 43 años de edad, era madre de tres hijos y propietaria de un restaurante de mariscos en el municipio de Aquila, Michoacán. La madrugada del sábado 20 de julio, fue asesinada por un grupo de hombres armados cuando regresaba de interponer una denuncia por amenazas en su contra.