Fabrizio Lorusso[1] “Seguiremos buscando hasta que la dignidad se haga costumbre. Estas palabras las voy a seguir repitiendo: Puro pa’ delante, porque no vamos a dejar a ninguno”. Es lo que dijo el profe salvaterrense Javier Barajas, quien el pasado 11 de octubre se dirigió a colectivos, medios de comunicación, activistas y familiares reunidos en Silao, Guanajuato, durante la ceremonia del premio anual 2022 que entrega la organización Front Line Defenders a personas defensoras de derechos humanos. Él y su...
Raquel Maroño Vázquez / IMDHD* “No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la historia humana se niega a callarse la boca”. Eduardo Galeano. Desde California, Estados Unidos, la señora Elva manda fotografías de su hijo Edgar Osorio. En las fotos, Edgar posa con su abuelo, Edgar niño mira su pastel de cumpleaños, Edgar viste de traje. Así, en presente. En presente, su madre y su familia padecen su...
Por Celia Guerrero y Mayela Sánchez / Autoras del podcast “El agua hablará” Como periodistas, a veces basta con un instante para que una historia nos resuene y enganche, así nos pasó a las creadoras del podcast El agua hablará al investigar sobre la desaparición y búsqueda de personas en cuerpos de agua en México. La idea surgió en noviembre de 2018, en la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación. Colegas colombianos del sitio Rutas del conflicto presentaron su trabajo...
Por Andrea Aragón y María Gayarre* desde Zaragoza, España. El dictador Francisco Franco dejó una estela de fosas comunes por toda España durante su mandato (1939-1975). Aún hoy, estas fosas albergan miles de cuerpos sin identificar. Muchas familias siguen esperando que, de una vez por todas, se produzcan las exhumaciones e investigaciones pertinentes para recuperar a su ser querido. Aragón, al norte de España, es una de las comunidades autónomas donde más fosas hay. En los pueblos se sufrieron más...
Poema de Chary Gumeta* Para las madresdel Colectivo Solecitode Veracruz, México. Es verdad Alejandro, no duermo como debe ser hace años, arrinconé la vida junto a la cama donde abrigué los sueños que ya no tienes. Anoche escuché tu entrada tarareando esa canción que solías cantar /en las mañanas corrí a tu encuentro, mis ojos se toparon con tu ausencia. Sí, Alejandro, el aire se queja trae tu nombre entre murmullos, vuelvo a recordar el día cuando saliste de casa....
Por Fabrizio Lorusso* “Mi nombre es Maricela Peralta, busco a mi hermano, Jorge Ismael Peralta, hace un año y seis meses [septiembre de 2018] que desapareció, vengo de Celaya. Ustedes que nos han acompañado saben bien lo que nos ha costado esta reunión. Tengo que reconocer que mucho del peso ha sido el apoyo de los medios, el apoyo de los activistas, nuestros coordinadores que no nos sueltan, y la presencia de la comisionada del sistema nacional de búsqueda, gracias...
Mirada hacia la cámara, fondo blanco y frente descubierta. Las fotografías de identificación, las que acompañan documentos oficiales, las que muestran los rasgos físicos que diferencian a las personas, les dan identidad y pertenencia y con las que se pueden hacer trámites para la vida cotidiana, son la base para el trabajo de la artista visual Cannon Bernáldez, quien creó varias obras manipulando fotos de ese tipo para abordar el tema de la desaparición de personas en México. En esta...
Por Mónica Ocampo* Durante muchos años se ha pensado -o nos han hecho creer- que la calle es el lugar más inseguro para una niña o un niño, pero el caso de Fátima, quien cinco días después de ser reportada como desaparecida, fue encontrada muerta, demuestra cómo cada vez es más común que los espacios íntimos de las personas menores de edad sean violentados por personas cercanas. No es un descubrimiento decir que en la familia las expresiones de violencia...
A Mario, a Miguel y a otros buscadores en todo el país, el tiempo y las enfermedades les van pasando factura; algunos, de edad avanzada, incluso se preguntan qué pasará cuándo no estén, si la búsqueda se terminará con ellos o si habrá alguien más que la continúe en su nombre.
Este año 2019 el proyecto A dónde (lle)van los desaparecidos creció de forma inesperada gracias a lxs colaboradorxs que atendieron el llamado a entender juntxs lo que significa el fenómeno de la desaparición de personas en México. De la mano de la organización Quinto Elemento Lab, presentamos cuatro reportajes de investigación que profundizan sobre distintas lógicas de desaparición: El regreso del infierno: los desaparecidos que están vivos, la investigación multipremiada (Mención honorífica en Premio Breach Valdez 2019 y Premio Jalisco...