A donde van los desaparecidos

‎Compartencia

septiembre 7, 2023
Cecilia González

Por Cecilia González* Cada vez que anuncian la recuperación de un nieto o una nieta, la noticia se viraliza. Al escribir la palabra “Abuelas” en cualquier buscador de Internet, su página web es la primera que aparece. Tienen más de un millón de seguidores en redes sociales. Dan charlas y entrevistas por Zoom. Graban mensajes de audio y videos en teléfonos celulares. Organizan concursos y difunden campañas por Twitter, Facebook, Instagram. Nada de ello podían siquiera imaginar las Abuelas de...

julio 13, 2023
Andrea Ceballos Jaime

Por Andrea Ceballos Jaime*  Tesoros. Las mujeres buscan tesoros que les fueron arrebatados.  De Argentina, Chile, Colombia, Guatemala y hasta México, las mujeres desde sus diferentes roles han buscado a sus desaparecidos ante la falta de voluntad política de las autoridades por atender la crisis.  La desaparición forzada como crimen sistematizado para aterrorizar y paralizar a la sociedad, ha sido utilizada desde la década de los setenta en América Latina para oprimir a los llamados “subversivos”. Si bien, en cada...

Ramón García Beltrán
junio 15, 2023
José García Gómez

José García Gómez* La desaparición política de los luchadores sociales es considerada un crimen de lesa humanidad. No solo porque busca desarticular la organización de la clase trabajadora, sino por el impacto que tiene en sus familiares y personas cercanas, es también una herida siempre abierta que nunca termina de sanar. El siguiente testimonio sobre la desaparición de mi hermano, el luchador trotskista Ramón García Gómez, ocurrida en diciembre de 1988, es una prueba de ello. Ramón creía en la...

mayo 15, 2023
Mitzi Elizabeth Robles Rodríguez y Paola Alejandra Ramírez González

Mitzi Elizabeth Robles Rodríguez/UAM y GIASF* Paola Alejandra Ramírez González/CIESAS-CDMX y Fundar* Nos atreveríamos a decir que la pérdida, que en un primer momento nos abate, también puede –gracias a un juego, un gesto, un pensamiento, un deseo–levantar a todo el mundo. Y esta sería la primera fuerza de los levantamientos. Didi-Huberman, Sublevaciones Una mirada histórica de la violencia política y la resistencia de las madres buscadoras La historia del terrorismo de Estado en América Latina en el siglo XX...

mayo 10, 2023
Mariana Mora

“Hacer de la maternidad un verbo en plural desafía la imagen impuesta de la madre abnegada, la que sacrifica todo por el hijo, la imagen de la madre sufriente, la llorona, la que camina sin rumbo fijo, perdida entre sus lamentos -indica la autora-. Es otra forma de asumir la maternidad como un acto político. Como lo hacen miles de madres de desaparecidos a lo largo y ancho del país” La autora nos invita a detenernos en las palabras de...

mayo 4, 2023
Raquel Maroño / IMDHD

Raquel Maroño / IMDHD* Años y sexenios pasan y la evidencia estadística comprueba que la desaparición de personas no se detiene… Ante la impunidad y la falta de verdad y justicia es inevitable que en medio del silencio que amenaza con dejarnos sin palabras, nos preguntemos ¿cómo se resiste a la barbarie?, ¿cómo sostener la esperanza?, ¿cómo no paralizarnos por el miedo? Las familias de las personas desaparecidas son quienes nos enseñan a navegar entre la incertidumbre, el dolor y...

octubre 25, 2022
Fabrizio Lorusso

Fabrizio Lorusso[1] “Seguiremos buscando hasta que la dignidad se haga costumbre. Estas palabras las voy a seguir repitiendo: Puro pa’ delante, porque no vamos a dejar a ninguno”. Es lo que dijo el profe salvaterrense Javier Barajas, quien el pasado 11 de octubre se dirigió a colectivos, medios de comunicación, activistas y familiares reunidos en Silao, Guanajuato, durante la ceremonia del premio anual 2022 que entrega la organización Front Line Defenders a personas defensoras de derechos humanos. Él y su...

junio 2, 2022
Raquel Maroño

Raquel Maroño Vázquez / IMDHD* “No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la historia humana se niega a callarse la boca”. Eduardo Galeano. Desde California, Estados Unidos, la señora Elva manda fotografías de su hijo Edgar Osorio. En las fotos, Edgar posa con su abuelo, Edgar niño mira su pastel de cumpleaños, Edgar viste de traje. Así, en presente. En presente, su madre y su familia padecen su...

septiembre 4, 2020

Por Celia Guerrero y Mayela Sánchez / Autoras del podcast “El agua hablará” Como periodistas, a veces basta con un instante para que una historia nos resuene y enganche, así nos pasó a las creadoras del podcast El agua hablará al investigar sobre la desaparición y búsqueda de personas en cuerpos de agua en México. La idea surgió en noviembre de 2018, en la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación. Colegas colombianos del sitio Rutas del conflicto presentaron su trabajo...

agosto 13, 2020

Por Andrea Aragón y María Gayarre* desde Zaragoza, España. El dictador Francisco Franco dejó una estela de fosas comunes por toda España durante su mandato (1939-1975). Aún hoy, estas fosas albergan miles de cuerpos sin identificar. Muchas familias siguen esperando que, de una vez por todas, se produzcan las exhumaciones e investigaciones pertinentes para recuperar a su ser querido. Aragón, al norte de España, es una de las comunidades autónomas donde más fosas hay. En los pueblos se sufrieron más...