A donde van los desaparecidos

Guerrero

octubre 7, 2018
Compartir:

La Fiscalía General del Estado de Guerrero informa que entre 2006 y 2016 han localizado 216 fosas con 325 cuerpos. De éstos han identificado a 161.

De 18 fosas no reportan número de cuerpos ya que “no se encontraron indicios” o simplemente no especifican el número de cadáveres rescatados. En 26 de estos sitios localizaron también 12 cráneos, 14 osamentas y 21 individuos más reportados como “restos óseos”.

Loading…

Errores e inconsistencias de los documentos públicos:

En las primeras solicitudes las autoridades ocultaron el número de cuerpos localizados en cada fosa y lugar de resguardo de los no identificados.

En una de las respuestas, clasificaron como reservado el número de cuerpos localizados en fosas por parte de la Vicefiscalía de Investigación. El Comité de Transparencia confirmó tal decisión el 7 de julio de 2017.

Se interpuso un recurso de revisión donde se argumentó que esa información no puede clasificarse como reservada ya que el artículo 5 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información dice textualmente que no podrá clasificarse como reservada aquella información que esté relacionada con violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad. La Fiscalía de Guerrero tuvo que entregar la información requerida, desglosada fosa por fosa.

La plataforma de transparencia presentó varios problemas porque se caía la página web, además de que no tiene la opción de recurso de revisión. Se tuvieron que hacer llamadas, mandar correos e indagar cómo realizar este trámite, lo que dificulta el acceso a la información a cualquier persona.

En una de las respuestas, reporta un total de 219 cuerpos encontrados y 378 cadáveres o restos óseos encontrados, cifras que no coinciden con la suma de cuerpos que se reportan en el desglose fosa por fosa. Además, no explica cuál es la diferencia entre cuerpo, cadáver y restos óseos.

En el reporte de restos óseos en fosas, la Fiscalía de Guerrero no tiene homologados sus conceptos, porque igual reporta “esqueletos”, “osamentas”, “cráneos”, “fragmentos de hueso”, y “restos óseos”, sin distinguir por qué utiliza uno u otro concepto.

Se presentaron cuatro solicitudes de información y se interpuso un recurso de revisión: 197217, 599617, 515017, 466118, RR 202-2017.

Ver otros estados: Aguascalientes * Baja California * Baja California Sur * Campeche * Chiapas * Chihuahua * Ciudad de México * Coahuila * Colima * Durango * Guanajuato * Guerrero * Hidalgo * Jalisco * México * Michoacán * Morelos * Nayarit * Nuevo León * Oaxaca * Puebla * Querétaro * Quintana Roo * San Luis Potosí * Sinaloa * Sonora * Tabasco * Tamaulipas * Tlaxcala * Veracruz * Yucatán * Zacatecas

Última actualización: 12 de noviembre de 2018.

www.adondevanlosdesaparecidos.org es un sitio de investigación y memoria sobre las lógicas de la desaparición en México. Este material puede ser libremente reproducido, siempre y cuando se respete el crédito de la persona autora y de A dónde van los desaparecidos (@DesaparecerEnMx).