A donde van los desaparecidos

Sinaloa

octubre 7, 2018
Compartir:

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa reporta que entre 2006 y 2016 localizaron 139 fosas con 176 cuerpos, de los cuales 91 ya fueron identificados. También encontraron 64 osamentas y 1 cráneo. La única osamenta identificada fue localizada en la playa de Salinas en el municipio Elota, el 2 de diciembre de 2015.

Loading…

En 14 de los 18 municipios de Sinaloa hay hallazgos de entierros clandestinos, siendo Ahome el que registra más, con 65 fosas. Le siguen El Fuerte, con 25, Mazatlán, con 12, y Culiacán, con 8. La mayoría de los sitios son fosas con cadáveres u osamentas, lo que implica que tampoco hay fragmentos de restos óseos o incineración como se observa en estados como Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León o Coahuila.

La Fiscalía General de Sinaloa contestó que la responsabilidad sobre el destino de los cadáveres y restos recae sobre cada “agente del ministerio público que conoce del caso, (es) la autoridad encargada de su resguardo, y es finalmente quien ordena su inhumación, y esto dependerá de su jurisdicción”.

Las fosas comunes donde se resguardan los cuerpos no identificados se ubican en:

  • Panteón 21 de Marzo, en la colonia 21 de Marzo, Culiacán.
  • Panteón municipal Ángeles, ubicado en el poblado El Infiernito, Guasave
  • Panteón Ciudad Altares, Salvador Alvarado
  • Panteón municipal de Alhuey, Angostura.
  • Panteón Jardín número 4,Mazatlán
  • Panteón Villas de Ahome, panteón Centenario de Ahome y panteón

Cerro Prieto, en Ahome.

Errores e inconsistencias en los documentos públicos:

La Fiscalía aclara que solo cuentan con información desde 2011 en zona centro y 2010 en zona sur, pero no especifican si es porque no hacían el registro o porque no hubo hallazgos de fosas.

En total se presentaron 5 solicitudes de información: 00254817, 00254917, 00255017, 787917, 788017.

Ver otros estados: Aguascalientes * Baja California * Baja California Sur * Campeche * Chiapas * Chihuahua * Ciudad de México * Coahuila * Colima * Durango * Guanajuato * Guerrero * Hidalgo * Jalisco * México * Michoacán * Morelos * Nayarit * Nuevo León * Oaxaca * Puebla * Querétaro * Quintana Roo * San Luis Potosí * Sinaloa * Sonora * Tabasco * Tamaulipas * Tlaxcala * Veracruz * Yucatán * Zacatecas

Última actualización: 12 de noviembre de 2018.

www.adondevanlosdesaparecidos.org es un sitio de investigación y memoria sobre las lógicas de la desaparición en México. Este material puede ser libremente reproducido, siempre y cuando se respete el crédito de la persona autora y de A dónde van los desaparecidos (@DesaparecerEnMx).