En una esquina estaban los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la represión, en la otra, los familiares de militares muertos o sobrevivientes a atrocidades cometidas por ellos mismos, como la masacre del 68, o a enfrentamientos con la guerrilla. En la ceremonia inaugural de la Comisión de la Verdad, ocurrida en el campo militar donde se operaron las torturas y desapariciones forzadas de personas, se anunció la agenda de investigación de crímenes del pasado y se lanzó un...
En el mapa nacional, entre los diez estados con más personas desaparecidas se encuentra Sonora. La entidad ocupa el sexto lugar con poco más de 4 mil personas de las que no se sabe dónde están. Si se habla de desaparición de mujeres, la capital del estado, Hermosillo tiene cifras que, desde hace ya tiempo, debieron movilizar acciones de prevención. Y no se diga cuando se habla de migrantes. Fue a partir de 2012, sobre todo, cuando este territorio se...
Durante años, Guanajuato no pintaba en el mapa nacional de las desapariciones. Sus gobernantes, incluso, así lo presumían. Pero hace una década ya había indicios de que algo se rompía en ese territorio del bajío. Entre 2007 y 2017, Guanajuato fue el estado del país que acumuló el mayor número de reportes de personas desaparecidas y no localizadas, pero a diferencia de otras entidades, a más del 93% se le localizó con vida. Esto comenzó a cambiar desde 2016, cuando...
El Estado mexicano, como estructura responsable de la tutela de los cuerpos no identificados, tiene la obligación y responsabilidad legal, según la Ley General de Víctimas 1, de no incinerar los cuerpos hasta que se concluyan las investigaciones relacionadas con su identidad.