A donde van los desaparecidos

‎desapariciones

noviembre 27, 2023
COLEF

Laboratorio de Estudios sobre Violencia en la Frontera (LEVIF)/ COLEF En lo que queda de 2023 y durante 2024, dedicaremos la columna “Frontera de ausentes” al desastre ocasionado en Acapulco, Guerrero, por el huracán Otis, que alcanzó el máximo nivel (cinco) el 24 de octubre de 2023. Aunque utilizamos una idea amplia de frontera, no circunscrita a la frontera norte de México, mantenemos el centro en los ausentes, en los desaparecidos: el punto de partida es que el huracán Otis...

septiembre 22, 2023
Efraín Tzuc

El caso se relaciona con 71 desapariciones de personas ocurridas en Nayarit, la mayoría en 2017, en las que habrían participado servidores públicos y criminales. Según la Fiscalía General de la República, que lleva la investigación, su homóloga estatal ha obstruido la indagatoria La titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas de Nayarit, Yayori Villasana Monroy, fue liberada el pasado 12 de septiembre, después de que el juez federal Jorge Eduardo Ramírez Téllez decidió no vincularla a...

septiembre 8, 2023
Violeta Santiago

Las autoridades de Veracruz, un estado que ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en número de personas desaparecidas, no han informado por qué fueron refrigerados los restos y a cuántos cadáveres corresponden. Los colectivos creen que podría tratarse de casos recientes, por lo que piden avanzar en su identificación Por Violeta Santiago para A dónde van los desaparecidos Las veintiuna calles de la colonia Jardines de Poza Rica llevan el nombre de alguna flor: Bugambilia, Orquídea, Tulipán… La más...

julio 31, 2023
Jairo Antonio López/ LEVIF

Jairo Antonio López/ LEVIF* El 11 de julio de 2023 se dio un escándalo público en el estado de Zacatecas, luego de que se difundiera un video [1] donde se observaba a las autoridades del municipio de Jerez retirando de las calles decenas de fichas de búsqueda de personas desaparecidas, mismas que familiares y colectivos de víctimas habían pegado días antes. A pesar de la divulgación del video, el alcalde de este histórico municipio (Jerez es uno de los seis...

junio 1, 2023
César Martínez

Con 10,064 personas desaparecidas, el periodo de mayo de 2022 a mayo de 2023 marca el récord más alto en las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. En el gobierno de López Obrador, el número de víctimas de desaparición ya supera las registradas en las administraciones de Calderón y Peña Nieto Por César Martínez para A dónde van los desaparecidos Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, una persona ha desaparecido cada hora. Y año...

marzo 27, 2023
Carlos Emilio Ibarra Montero/ LEVIF

Carlos Emilio Ibarra Montero/ LEVIF “Yo comencé a denunciar en las redes sociales la desaparición de mi hermano hasta que un día alguien nos contactó por medio de Facebook diciendo que tenía información exacta del lugar en donde se encontraba el cuerpo del “Gordo” [ese era el sobrenombre del joven que desapareciera en 2018 en la ciudad de Culiacán]. Fuimos mi mamá y una tía al lugar donde nos fue señalado que estaría enterrado el cuerpo de mi hermano. En...

marzo 9, 2023
César Contreras León

César Contreras León*/ Columnista Invitado del GIASF “La constitución del campo jurídico es inseparable de la instauración del monopolio de los profesionales en la producción y la comercialización de esta categoría particular de productos que son los servicios jurídicos.” Pierre Bourdieu, La Fuerza del Derecho. Las familias en búsqueda no son espectadoras de la justicia pronta y expedita, ni de la verdad que asoma a la superficie y emerge con contundencia como lo haría en películas detectivescas. No. No lo...

febrero 24, 2023
Xcaret González Santos

Xcaret González Santos/Columnista Invitada por el GIASF*  En este texto reflexiono en torno a la imagen/fotografía de las y los desaparecidos, particularmente sus rostros, como símbolo político, particularmente sus rostros; al mismo tiempo cuestiono la producción de imágenes de muertes violentas y su posible participación en la identificación del aparecido[1]. Si las imágenes de la muerte son una herramienta para la localización de una persona desaparecida, ¿cómo es que deben producirse para no generar un impacto dañino en quien las...

febrero 9, 2023
Andrea C. Cárdenas Domínguez

Las personas adultas, ¿desde dónde miramos a las niñas, niños y niñes? Esta pregunta es el corazón de esta reflexión, y en este camino acompañando a las niñeces a transitar el dolor y las injusticias que sobreviven.

enero 30, 2023

Dr. José Andrés Sumano Rodríguez/ COLEF* En los últimos veinte años no hay entidad de la república con más personas desaparecidas per cápita que Tamaulipas.  Aunque Jalisco domina las cifras totales de desapariciones, al hacer la conversión a tasas por población, Tamaulipas encabeza la lista por un amplio margen [1]. Con una población estatal de tres millones y medio de habitantes [2], del año 2000 a la fecha han desaparecido en Tamaulipas 18,572 personas según el Registro Nacional de Personas...