Desde una ciudad de Estados Unidos, Omar Gómez Trejo, extitular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, detalla cómo una “decisión de Estado” hizo posible cancelar en 2022 las órdenes de aprehensión contra 16 militares y armar en 24 horas la carpeta que permitió judicializar al ex procurador general Jesús Murillo Karam, el autor de la “verdad histórica”. Es también el testimonio de cómo el gobierno desarticuló el área encargada de investigar la desaparición forzada...
La imagen muestra a Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia la mañana del día en que desaparecieron. Aunque el análisis de la fotografía podría contribuir a establecer su paradero e identificar a los culpables del delito, según especialistas, la FGR se niega a integrarla a la investigación y a hacer un peritaje del celular de uno de los detenidos Por Analy Nuño para A dónde van los desaparecidos Horas antes de su desaparición, el abogado Ricardo Lagunes Gasca y...
El caso se relaciona con 71 desapariciones de personas ocurridas en Nayarit, la mayoría en 2017, en las que habrían participado servidores públicos y criminales. Según la Fiscalía General de la República, que lleva la investigación, su homóloga estatal ha obstruido la indagatoria La titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas de Nayarit, Yayori Villasana Monroy, fue liberada el pasado 12 de septiembre, después de que el juez federal Jorge Eduardo Ramírez Téllez decidió no vincularla a...
En una averiguación paralela de la Sedena, más de 40 militares declararon por la desaparición de los normalistas, revela documento filtrado por Guacamaya. El Ejército se ha negado a proporcionar esta información al GIEI, pese a que varios mandos son considerados clave para saber qué sucedió con los estudiantes Por Óscar López para A dónde van los desaparecidos El Ejército Mexicano realizó una investigación interna sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa para la que interrogó a más...
Por Marcela Turati Fue el jueves 15 de diciembre de 2022, a las 14:30 horas, cuando un funcionario de la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) recibió un mensaje en su teléfono celular que decía: Alert: State-sponsored attackers may be targeting your iPhone. “¿Qué se hace en estos casos?”, escribió de inmediato a una persona a la que envió una captura de pantalla. “Me avisa Apple que me están intentando hackear el cel”. El mensaje completo...
El colectivo “Justicia y Esperanza” de San Luis de la Paz se moviliza ante la doceava conmemoración de la desaparición forzada de sus familiares Helena Fabré Nadal* Mariela dice que ahora ya llegan los días en los que recuerda más a Ale. Viene la temporada de calor y de viento que levanta la tierra como aquella tarde en la que su hermano se fue. En la sobremesa, sigue recordándolo: “hoy es 7 de marzo y pienso que estas fueron las...
El hallazgo de cuatro fosas clandestinas en el municipio de Cuautla, Morelos es el más importante hasta ahora realizado por la Brigada Nacional de Búsqueda. Hasta el 7 de diciembre cuatro cuerpos han sido rescatados. Por: Mónica Cerbón para A dónde van los desaparecidos* Este miércoles fue exhumado otro cuerpo de una de las cuatro fosas clandestinas localizadas en el Ejido de Cuautlixco, al norte del municipio de Cuautla, Morelos, a pocos kilómetros del 5to Regimiento Mecanizado de la 24...
Familiares de personas desaparecidas exigieron la creación del Banco Nacional de Datos Forenses, para identificar a los más de 52 mil cuerpos que siguen sin una identidad en los Semefos de todo el país. Entre ellos podrían encontrarse algunas de las más de cien mil personas desaparecidas en México. Por: Lucía Flores para A dónde van los desaparecidos* Familias de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda clausuraron simbólicamente la Fiscalía General de la República (FGR) este sábado 6 de agosto...