Yadira Mercado Benítez* Escribiendo desde mi experiencia ante la desaparición y el feminicidio. Soy integrante activa del Colectivo Búsqueda de Familiares Regresando a Casa Morelos A.C. y hermana de Jessica Mercado Benítez quien desapareció el 12 de septiembre del 2012 al salir de la escuela cuando tenía la edad de 15 años . Además de estarme formando como pedagoga y promotora de educación para la paz, soy integrante activa de un movimiento que lucha contra la desaparición de personas y...
Mitzi Elizabeth Robles Rodríguez/ GIASF* En el periodo comprendido entre 2019 y 2022 han sido documentados al menos 16 asesinatos de personas buscadoras en México [1]. El panorama es desolador y la herida, inevitablemente, es compartida. Cada vez que el movimiento de personas buscadoras, articulado por las decenas de colectivos de familias que buscan a algún ser querido en nuestro país, advierte que la desaparición de una persona afecta a todes, se establece como imperativo el desarrollo de una conciencia...
César Contreras León* “Tu nombre con mi nombre he de tocar”, decía Alcíone, buscando incesantemente a su esposo, el rey Ceix, desaparecido tras su partida al mar cuando se dirigía al santuario de Claros a consultar al oráculo. La diosa Juno se apiadó de la angustia de la mujer y dio instrucciones a fin de que Morfeo se le manifestara en sueños a Alcíone para contarle la verdad sobre el naufragio que le arrebató a su marido. “En cada palabra...
May-ek Querales Mendoza/GIASF* Otro septiembre nos ha alcanzado y en varios espacios escolares vuelven a colocarse 43 sillas vacías para representar los lugares que han dejado los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos desde 2014. Espacios, en plural: los de hijos, los de estudiantes y los que ocuparían como maestros normalistas en un México que reproduce discursos meritocráticos y olvida que las condiciones estructurales marcan las posibilidades de inserción escolar y desarrollo profesional. Uno de los grandes méritos...
Mitzi Elizabeth Robles Rodríguez/GIASF* Natali Carmona Hernández tenía 31 años cuando desapareció el 27 de enero de 2019, después de salir de su domicilio en la Alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México, en compañía de su pareja. Lo último que supo la familia de Natali es que se dirigía al estado de Puebla y que volvería ese mismo día a casa, pero eso no sucedió. Apenas un par de semanas después de la desaparición, el cuerpo del compañero...
David López Nájera/GIASF* La Guardia Nacional (GN) fue creada en 2019, como el cuerpo de seguridad estrella del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para atender el problema de violencia que ha venido en incremento desde el comienzo de la “Guerra contra el Narcotráfico” iniciada por el expresidente Felipe Calderón en México. Aunque la Guardia se planteó en un comienzo como una institución de corte civil, al igual que la Policía Federal, muy pronto López Obrador mostró sus claras intenciones...
Isabel Beltrán Gil/ GIASF* El Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas (RNPDNO) [1], contabiliza víctimas desde el año 1964 (momento aproximado en el que inicia el periodo de la llamada “guerra sucia” en México), hasta la actualidad. En este periodo el número de personas desaparecidas ha oscilado significativamente, pero siempre ha predominado una tendencia al alza. Así, las cifras oficiales actuales señalan que existen más de 100 mil personas desaparecidas en México [2,3,4]. El Comité contra la Desaparición...
Carolina Robledo Silvestre / GIASF* Quienes hemos observado de cerca o de lejos la lucha de los familiares de personas desaparecidas sabemos bien que la mayoría son mujeres quienes se organizan y movilizan sin que la sociedad conozca y reconozca el rol que desempeñan. También son ellas las que reciben gran parte de los impactos de la violencia y de la impunidad como víctimas indirectas, tanto por su número dentro de las organizaciones como por su situación específica de género.[1]...
Por Erika Liliana López López * Era jueves diecisiete por la tarde del tercer mes del año 2022. Esos días en Culiacán, Sinaloa, donde me encontraba visitando a mis padres, tienen un clima ideal. No hace el calor vaporoso que se pega al cuerpo ni tampoco el frío, que en las pocas ocasiones que aparece, cala debido a la humedad. Sentada en la mesa del comedor junto a mi familia, escuché el timbre de mi celular. La pantalla anunciaba que...
Para la persecución del delito de desaparición forzada y para buscar, localizar e identificar a las víctimas, se ha evidenciado que los servicios forenses son indispensables.