Sandra Estrada / Universidad de Guanajuato* El bordado como posibilidad de construir y sostener memoria colectiva ha tenido varias expresiones tanto en América Latina como en México. Desde las arpilleras chilenas que denunciaban la tortura y desapariciones en la época de la dictadura de Pinochet hasta los miles de pañuelos que los grupos de “Bordando por la Paz” realizaron en Monterrey, Ciudad de México, Puebla y otras ciudades cobrando mayor fuerza entre el 2012 y el 2015. Para mí, el...
Fabrizio Lorusso[1] “Seguiremos buscando hasta que la dignidad se haga costumbre. Estas palabras las voy a seguir repitiendo: Puro pa’ delante, porque no vamos a dejar a ninguno”. Es lo que dijo el profe salvaterrense Javier Barajas, quien el pasado 11 de octubre se dirigió a colectivos, medios de comunicación, activistas y familiares reunidos en Silao, Guanajuato, durante la ceremonia del premio anual 2022 que entrega la organización Front Line Defenders a personas defensoras de derechos humanos. Él y su...