En el norte de Sinaloa hay una colectiva de mujeres que ha encontrado más de 200 cuerpos en fosas clandestinas y ayudado a identificar a, por lo menos, 80 de ellos gracias a su método de sistematización de información y colección de detalles y secretos de las personas desaparecidas.
No todas las personas desaparecidas están muertas. Muchas están vivas y son víctimas de redes de trata, trabajo forzado, o están impedidas para volver a casa. El colectivo “Búsqueda Nacional en Vida” reúne a madres de todo el país que se dedican a buscar a sus hijas e hijos en esas circunstancias, y a veces encuentran.
Los hijos e hijas de víctimas de desaparición cargan pesados secretos. Sus familiares optan por ocultarles la verdad para protegerles del sufrimiento y se olvidan de atenderlos porque están dedicados a buscar a los parientes desaparecidos Con el acompañamiento psicosocial, un grupo de infantes de Chihuahua transitó del estigma social y el silencio a la fortaleza de la verdad. Por Patricia Mayorga* Ilustración: La Lechuga Ilustradora Escucha el podcast corto de esta historia. 12:51 Escucha el podcast largo de esta...
Desde 2016 la Red de Enlaces Nacionales organiza las brigadas nacionales de búsqueda, que se han convertido en escuelas donde familiares de personas desaparecidas de todo México aprenden a buscar y comparten sus conocimientos.