Ausentes es un proyecto de The Globe and Mail que narra la historia de una fosa común en Colinas de Santa Fe, en Veracruz, a través de las experiencias de nueve familias que allí encontraron a sus familiares desaparecidos. La mayoría de las 298 personas que fueron enterradas en ese lugar siguen sin ser identificadas.
Ausentes reconstruye la historia de la desaparición y recuperación de las únicas personas identificadas. El equipo de narración digital del diario canadiente The Globe construyó un modelo 3D de la fosa, lo combinó con imágenes del suelo y testimonios de los voluntarios que lo excavaron, para ayudar a los lectores a comprender la escala del espacio, su ubicación junto a un fraccionamiento habitado y a comprender cómo se siente estar ahí.
El proyecto fue liderado por la reportera canadiense Stephanie Nolen y el fotoperiodista mexicano Félix Márquez.
La desaparición forzada tiene un impacto devastador sobre las familias y las comunidades. La creación de cada fosa clandestina es una poderosa demostración de la impunidad y una herramienta de terror y control social.
La investigación de The Globe encontró que las autoridades sistemáticamente fallan en su trabajo: no brindan seguridad básica, no investigan las desapariciones y no siguen pistas, incluso cuando las familias son capaces de identificar a los sospechosos. Fueron las familias de personas desaparecidas quienes identificaron la posibilidad de que existiera la fosa común en Colinas de Santa Fe, y ellas mismas tuvieron que excavar, cavar para encontrar a sus propios hijos, cuando el estado no brindó ni siquiera ese servicio.
El estado perdió repetidamente muestras de ADN, tardó años en identificar los restos (sólo el seis por ciento de las víctimas fueron identificadas) y en un caso le dijo a un padre que era “demasiado costoso” devolver todos los restos de su hijo, por lo que debería estar satisfecho con tener sólo su cráneo.
En los nueve casos de personas desparecidas que Ausentes documentó ha existido una impunidad casi total en la investigación de su desaparición y asesinato. Nadie ha sido considerado responsable de la desaparición o muerte de cuatro de ellos. Para los otros cinco sólo los actores de bajo nivel en los crímenes fueron identificados o acusados. El autor intelectual continúa impune.
La cobertura mediática diaria de la violencia tiende a encubrir el impacto que sufren las víctimas. Por eso, este proyecto en el que las familias cuentan sus propias historias, ayuda a aclarar la magnitud tanto de su sufrimiento, como de su resiliencia.
La historia completa en su versión al español puedes leerla aquí.