El colectivo “Justicia y Esperanza” de San Luis de la Paz se moviliza ante la doceava conmemoración de la desaparición forzada de sus familiares Helena Fabré Nadal* Mariela dice que ahora ya llegan los días en los que recuerda más a Ale. Viene la temporada de calor y de viento que levanta la tierra como aquella tarde en la que su hermano se fue. En la sobremesa, sigue recordándolo: “hoy es 7 de marzo y pienso que estas fueron las...
Verónica Espinosa, Edith Domínguez y Carmen Pizano para POPLab En 10 días de marzo, la entidad vive una ola de atrocidades: seis mujeres desaparecidas de Celaya son encontradas muertas en una fosa; fiscalía llega tarde a cateo y asesinan a empresario secuestrado; buscadoras rebasan a ministeriales que abandonan excavación a media tarea La crisis por violencia y desaparición ahoga a Guanajuato, donde puede ocurrir que seis mujeres puedan desaparecer juntas en Celaya; que un joven empresario sea secuestrado a plena...
Fabrizio Lorusso[1] “Seguiremos buscando hasta que la dignidad se haga costumbre. Estas palabras las voy a seguir repitiendo: Puro pa’ delante, porque no vamos a dejar a ninguno”. Es lo que dijo el profe salvaterrense Javier Barajas, quien el pasado 11 de octubre se dirigió a colectivos, medios de comunicación, activistas y familiares reunidos en Silao, Guanajuato, durante la ceremonia del premio anual 2022 que entrega la organización Front Line Defenders a personas defensoras de derechos humanos. Él y su...
Por: Alejandra Sánchez Lule, Natalia Columba Martínez Reyes, Laura Elena Cortez Romero, Denisse Eunice Morales Martínez, Paola Vera García y Sandra Estrada Maldonado* El artivismo mexicano va más allá de una impotencia ciudadana ante las injusticias: “es una respuesta a duelos brutales, inesperados, complicados de vivir tranquilamente” [5]. El bordado es también un acto subversivo pues en México el demandar justicia implica grandes riesgos que las mujeres buscadoras conocen y han reivindicado como elemento de denuncia y protesta. Introducción Las...
por Fabrizio Lorusso*Twt @FabrizioLorusso Ausencias y cifras en Guanajuato En Guanajuato son 3,245 las personas desaparecidas. La Fiscalía General del Estado (FGE) al corte del 15 de mayo de 2022 tenía registro de 3,086 personas que estaban desaparecidas desde el 1 de enero de 2012 a esa fecha (folio 112093900058022 2/6/2022). Los casos de larga data, anteriores al 2012, registrados oficialmente por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en el RNPDNO (Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas) son...
Durante años, Guanajuato no pintaba en el mapa nacional de las desapariciones. Sus gobernantes, incluso, así lo presumían. Pero hace una década ya había indicios de que algo se rompía en ese territorio del bajío. Entre 2007 y 2017, Guanajuato fue el estado del país que acumuló el mayor número de reportes de personas desaparecidas y no localizadas, pero a diferencia de otras entidades, a más del 93% se le localizó con vida. Esto comenzó a cambiar desde 2016, cuando...