Primeras imágenes del rancho donde fueron encontrados los cuerpos de los 72 migrantes. Video de la Secretaría de Marina obtenido vía acceso a la información pública / Recreación de Periodistas de a Pie del hallazgo de los cuerpos en la bodega. Animación y edición: Emilio Cruz
Dos días tuvieron que pasar, después de la masacre, para que personal ministerial de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas llegara a la bodega abandonada donde los 72 migrantes fueron masacrados. Eran las seis y media de la tarde del 24 de agosto. Para entonces, los cuerpos de 58 hombres y 14 mujeres apilados, maniatados, se descomponían a la intemperie. Como si fueran troncos, bultos, sin respeto alguno, las autoridades comenzaron a arrojarlos a camionetas pick up para trasladarlos a la Base Naval de Operaciones de San Fernando. El traslado fue paulatino y algunos cuerpos estuvieron tirados en el rancho hasta por cinco días, pudriéndose bajo el sol, sin que alguna autoridad estatal o federal interviniera para resguardarlos, tampoco a la escena del crimen donde quedaron tiradas las ropas que quitaron a los cuerpos.
Esa inexplicable maniobra y el paso del tiempo dificultaría su identificación. Las autoridades ministeriales del Estado fueron incapaces de procesar los cadáveres, por lo que, una vez trasladados a las instalaciones de la Marina, los repartieron en distintas sedes para realizar las autopsias.
En los expedientes judiciales de la procuraduría tamaulipeca la escena del crimen quedó descrita así:
“A las 1730 horas del 24 de agosto de 2010 se recibió llamada telefónica de la zona naval de San Fernando, Tamaulipas, informando en el sentido que a la altura del kilómetro 17 de la brecha conocida como la noventa un cada al este de la carretera San Fernando – Matamoros se encuentran varias personas al parecer sin vida.
A las 1830 horas el licenciado Roberto Jaime Suárez Vázquez, agente del ministerio público investigador de San Fernando, en compañía de personas de servicios periciales se constituyó en el lugar de los hechos dando fe de tener a la vista una bodega de concreto de aproximadamente 12 por 9 metros abandonada y llena de maleza en su interior y que adentro se encuentran 72 personas sin vida, 13 del sexo femenino y 59 Masculino, que se encuentran vendados de los ojos y atados de las manos con cinchos de plástico color blanco que se encuentran afilados sobre las tardes de dicha bodega mismos que serán trasladados para su resguardo a las instalaciones de la Secretaría de Marina de esa ciudad para su guarda y custodia para posteriormente ser trasladados a la funeraria para la práctica de las necropsias de ley”.
Pedazos de papel escritos a mano con nombres y teléfonos de Estados Unidos, mochilas con ropa, pastas dentales y desodorantes, documentos de identidad, estampas de santos y virgencitas y carteras con fotografías de familiares formaban parte del equipaje que llevaban los migrantes masacrados, y que quedó registrado en la descripción de la escena del crimen. Los peritos describieron cada uno de los cadáveres, sus ropas, sus pertenencias.
Este equipo de investigación sólo pudo tener acceso a una parte del expediente judicial en el que quedaron descritos 44 de los cuerpos. Las descripciones las presentamos a continuación para colaborar en la reconstrucción de los hechos y la identificación del resto de los cuerpos.
Abajo, también, pueden ser encontrados los objetos que quedaron tirados sobre la maleza, a un lado de sus dueños.
La existencia de este registro contradice la información contenida en la Recomendación No. 80/2013 de la CNDH en la que se afirma que no quedó registro de cómo estaban vestidas las personas asesinadas.
La información que aquí se presenta se transcribió tal cual está escrita en los documentos que este equipo de investigación obtuvo, únicamente se quitaron datos sensibles como las lesiones que presentaban los cadáveres, los números de identidad o nombres completos de familiares y todo aquél dato que pueda ser usados para revictimizar a las familias. Dejamos únicamente los últimos dígitos de los números telefónicos (la mayoría con lada de Estados Unidos).
Número | Sexo | Ropa y pertenencias | Filación |
---|---|---|---|
Cadáver 1 | Masculino | Viste playera color blanca, pantalón azul mezclilla roto, cruza gris, cinto negro de piel y tenis negros marca “fila” | Masculino sin precisión de edad tez blanca cabello negro frente amplia nariz chata cejas no tiene pestañas no tiene sin bigote boca chica labios delgados sin barba mentón regular estatura 1.80 mts. |
Cadáver 2 | Masculino | Viste camiseta negra pantalón negro zapatos negros de agujetas llevaba consigo una identificación de la República de El Salvador a nombre de José Ángel Flores, fecha de nacimiento XX/XX/77 cartera color café de piel, un papel blanco con el número XX897224, con el nombre de Iván | Masculino al parecer de 36 años de edad, tez no se aprecia, cabello negro, frente grande, nariz recta, cejas no tiene, pestañas no tiene, no tiene bigote, boca grande, labios gruesos, mentón regular, complexión media, estatura 1.68 mts. |
Cadáver 3 | Masculino | Viste pantalón negro sin pertenencias. | Masculino, edad aparente de 30 años, tez moreno claro, cabello negro, frente ancha, ojos negros, nariz chata, cejas escasas, pestañas cortas, bigote crecido, boca grande, labios medianos, barbas semi crecida, mentón regula,r complexión media estatura 1.70 mts aproximadamente. |
Cadáver 4 | Masculino | Viste pantalón de mezclilla azul, cinto verde de tela, tenis negros, calcetines negros, truza beige y playera blanca. Identificación a nombre de Josué Gilberto Flores García, expedida por la República de El Salvador número XXXXXXXX-2 fecha de nacimiento XX/XX/90. San Antonio Mazahual, La Paz, con un rosario negro en el cuello. | Masculino con edad aparente de 20 años, tez moreno, cabello negro, frente amplia, ojos café medianos, mentón regular, complexión media, estatura 1.67 mts. |
Cadáver 5 | Masculino | Viste pantalón de camiseta guinda (sic) “maría olimpos”, pantalón de mezclilla con cinturón de piel, zapatos tipo botín color negro. Pertenencias: cartera de piel color negra, con identificación a nombre de Jorge Alberto Osoto Cebilla, con fecha de nacimiento XX/XX/80 de la República de Honduras. Licencia de Jorge Alberto Cebilla XXXXXXX745 | Masculina con edad aparente de 30 años, tez morena, cabello negro, frente ancha, nariz chata y sin cejas, pestañas ni bigote, boca grande, labios gruesos mentón regular complexión media, estatura 1.67 mts. |
Número | Sexo | Ropa y pertenencias | Filación |
---|---|---|---|
Cadáver 1 | Masculino | Viste playera color blanca, pantalón azul mezclilla roto, cruza gris, cinto negro de piel y tenis negros marca “fila” | Masculino sin precisión de edad tez blanca cabello negro frente amplia nariz chata cejas no tiene pestañas no tiene sin bigote boca chica labios delgados sin barba mentón regular estatura 1.80 mts. |
Cadáver 2 | Masculino | Viste camiseta negra pantalón negro zapatos negros de agujetas llevaba consigo una identificación de la República de El Salvador a nombre de José Ángel Flores, fecha de nacimiento XX/XX/77 cartera color café de piel, un papel blanco con el número XX897224, con el nombre de Iván | Masculino al parecer de 36 años de edad, tez no se aprecia, cabello negro, frente grande, nariz recta, cejas no tiene, pestañas no tiene, no tiene bigote, boca grande, labios gruesos, mentón regular, complexión media, estatura 1.68 mts. |
Cadáver 3 | Masculino | Viste pantalón negro sin pertenencias. | Masculino, edad aparente de 30 años, tez moreno claro, cabello negro, frente ancha, ojos negros, nariz chata, cejas escasas, pestañas cortas, bigote crecido, boca grande, labios medianos, barbas semi crecida, mentón regula,r complexión media estatura 1.70 mts aproximadamente. |
Cadáver 4 | Masculino | Viste pantalón de mezclilla azul, cinto verde de tela, tenis negros, calcetines negros, truza beige y playera blanca. Identificación a nombre de Josué Gilberto Flores García, expedida por la República de El Salvador número XXXXXXXX-2 fecha de nacimiento XX/XX/90. San Antonio Mazahual, La Paz, con un rosario negro en el cuello. | Masculino con edad aparente de 20 años, tez moreno, cabello negro, frente amplia, ojos café medianos, mentón regular, complexión media, estatura 1.67 mts. |
Cadáver 5 | Masculino | Viste pantalón de camiseta guinda (sic) “maría olimpos”, pantalón de mezclilla con cinturón de piel, zapatos tipo botín color negro. Pertenencias: cartera de piel color negra, con identificación a nombre de Jorge Alberto Osoto Cebilla, con fecha de nacimiento XX/XX/80 de la República de Honduras. Licencia de Jorge Alberto Cebilla XXXXXXX745 | Masculina con edad aparente de 30 años, tez morena, cabello negro, frente ancha, nariz chata y sin cejas, pestañas ni bigote, boca grande, labios gruesos mentón regular complexión media, estatura 1.67 mts. |
Cadáver 6 | Masculino | Viste camiseta negra con rayas, pantalón azul de mezclilla, botas vaqueras negras, bóxer negro con detalles verdes, con la leyenda “mr. Happs” cinto negro y hebilla con un alacrán. | Masculino con edad aparente de 34 año,s tez blanca, cabello negro, frente grande, nariz recta, boca mediana, labios delgados, barbas sin rasurar, mentón regular, complexión media estatura 1.68 mts, aproximadamente. |
Cadáver 7 | Masculino | Viste pantalón de mezclilla color azul cinto negro playera negra. Pertenencias: cartera color negra, un documento con el nombre de José Virgilio Membreño y un teléfono XX502780, una credencial de la República de Honduras a nombre de Alfredo Crisóstomo García. | Masculino con edad aparente de 37 años tez blanca cabello negro frente ancha ojos negros nariz chata boca grande labios medianos barba rasurada mentón regular complexión media estatura 1.70 mts. |
Cadáver 8 | Masculino | Viste camiseta marca “Nike” pantalón negro prelavado, tenis banco con celeste, calcetines negros, truza bóxer café, presenta una venda en los ojos con las manos atadas a la espalda con cinchos de plástico, sin pertenencias. | Masculino con edad aparente de 22 años cabello negro frente amplia, sin cejas ni pestañas y mentón regular complexión media, estatura 1.70 mts. |
Cadáver 9 | Masculino | Viste playera azul, short beige, cinto negro truza café. Pertenencias cartera color café con la leyenda “marlboro” con un pedazo de papel en manuscrito en tinta azul XXXXXXX590575 Patel Ashok Kumak. | Masculino con edad aparente de 34 años, tez blanca, cabello negro, frente mediana, ojos café, nariz recta y ancha, boca mediana, labios regular y mentón regular complexión media estatura 1.55 mts. |
Cadáver 10 | Masculino | Viste camiseta verde con rayas rojas, pantalón de mezclilla color azul, cinto color azul, tenis bóxer de cuadros azules. | Masculino con edad aparente de 25 años cabello negro frente mediana nariz recta labios regulares, mentón regular complexión media estatura 1.65 mts. |
Cadáver 11 | Masculino | Viste pantalón color azul, cinto color café, camisa color gris. Pertenencias: cartera color negra con una credencial a nombre de Ramón Sabas Oliva. hondureño XX/XX/2003, dos billetes quetzales, una nota expedida por la Secretaría de Salud de Honduras una tarjeta de teléfono, una tarjeta con la leyenda “sim-sin” barreras, una tarjeta con números en manuscrito XXXXX240043, XXXX554383 Betio XXXX344664, XXXX729029 Chema. | Masculino con edad aparente de 45 años, tez aperlada, sin cabello, frente amplia, ojos sin identificar, nariz pequeña, cejas escasas sin pestañas, ni bigote boca mediana, labios medianos, complexión mediana estatura 1.68 mts. |
Cadáver 12 | Masculino | Viste playera negra, pantalón de mezclilla negro, cinto de color café, tenis negros con gris y anaranjado, calcetines gris bóxer gris marca hany. Pertenencias: un sobre con una pastilla viro grip, una bolsa transparente pequeña con tabletas color blanca un paquete pequeño de cápsulas. | Masculino de 22 años aproximadamente, tez moreno, cabello negro, no apreciándose más del resto de su afiliación. |
Cadáver 13 | Masculino | Viste playera morada, pantalón azul de mezclilla marca licky, cinto negro de tela, calcetón blanco adidas, bóxer azul marino marca amsa y botas de trabajo color café. Pertenencias: un registro de nacimiento a nombre de Gelder Lizardo Boche Cante, de la República de Guatemala con fecha XX/XX/1992 extendido por el municipio de San Aldea Axiales, Antonio La Paz, departamento de Progreso, con nombre de su madre XXXX XXXXXXX XXXXX XXXXX y XXXXXX Roche. | Masculino 30 años de edad, aparente tez blanca, cabello negro, boca regular, labios medianos, mentón regular, complexión media estatura 1.55 mts. |
Cadáver 14 | Masculino | Viste pantalón de mezclilla color azul tenis negros nike cinto café con hebilla de metal y una leyenda de levis. Pertenencias credencial a nombre de Carlos Alberto Valle Lazo de la República de Honduras fecha de nacimiento XX/XX/89 un encendedor y dos billetes de lempira y un acta de nacimiento a nombre de Carlos Alberto Valles lazo. | Masculino de 21 años de edad, boca grande y labios grandes, mentón regular, complexión media estatura 1.75 mts. Con tres tatuajes en el muslo derecho con la leyenda de Teresa y un dragón en la misma pierna y tres letras chinas un tatuaje en la espalda con un pico entrelazados. |
Cadáver 15 | Masculino | Viste pantalón. Pertenencias: un acta de nacimiento a nombre de Wilmer Antonio, con fecha de nacimiento XX/XX/93 expedida por el alcalde municipal de San Alejo, San Salvador, un recibo de ingresos con número XXXX455 expedido por la alcaldía municipal de San Salvador | Masculino de 18 años de edad aparente tez aperlada cabello escaso frente regular nariz pequeña boca mediana labios medianos estatura 1.68 mts. |
Cadáver 16 | Masculino | Viste playera gris con vivos rojos pantalón café de vestir cinto negro con hebilla plateada con dorado, botas de trabajo color negro, calcetines azules y truza negra marca stanford . Pertenencias: un pañuelo un espejo de maquillaje redondo una botella redonda pequeña al parecer de perfume semivacía una bolsa pequeña conteniendo polvo blanco. | Masculino 28 años de edad aparente, tez moreno, cabello negro ondulado, frente amplia, boca mediana labios medianos, barba cerrada, mentón regular, complexión media estatura 1.70 mts. |
Cadáver 17 | Masculino | Viste playera color café, pantalón de mezclilla azul, bóxer gris, zapatos de trabajo color negro, calcetines negros. Pertenencias: cartera de piel color negra con identificación a nombre de Jorge Alberto Salgado Bustillo con fecha de nacimiento XX/XX/68 tarjeta de identificación de la República de Honduras, un llave color morada con una cinta blanca un trozo de papel en manuscrito tinta azul con escritos de diversos nombres entre ellos Amkiy, Alfredo y María Madre. | Masculino de 22 años de edad aparente, tez blanca, cabello negro, frente amplia, nariz recta y ancha, boca mediana, labios regulares, complexión media estatura 1.58 mts. |
Cadáver 18 | Masculino | Viste pantalón de mezclilla azul tenis negros bóxer de cuados camiseta negra cinto café. | Masculino de 36 años de edad aparente tez moreno cabello negro frente mediana boca mediana labios regular mentón regular complexión media estatura 1.78 mts. |
Cadáver 19 | Masculino | Viste tenis color gris, pantalón de mezclilla azul, cinto negro, bóxer verde. Pertenencias: una credencial enmicada de la República de Honduras, con la leyenda de tarjeta de identidad con el nombre de Pedro Antonio García Rubio. XX/XX/1983-XX283 emitido XX/XX/2009. | Masculino de 27 años de edad aparente tez moreno cabello negro frente amplia boca mediana labios medianos mentón regular complexión media estatura 1.70 mts. |
Cadáver 20 | Masculino | Viste chamarra color negra con cuello gris, camiseta blanca, pantalón azul de mezclilla, bóxer azul, descalzo un calcetín blanco, se encuentra con una venda blanca en los ojos y las manos atadas a las espalda con un cincho. Pertenencias una bolsa transparente con 25 pastillas color blanco 6 cápsulas, color amarillo con rojos vivos, una moneda de dos pesos. | Masculino de 25 a 30 años de edad, tez morena, cabello negro, frente amplia, nariz recta, boca pequeña, labios delgados, mentón regular estatura 1.70 mts. Con seña particular un demonio de Tasmania en parte anterior externa de la pierna izquierda y de bugs bonny en la pierna derecha. |
Cadáver 21 | Masculino | Viste camisa verde aqua con dibujos negros, pantalón azul mezclilla, tenis marca gex, calcetas-blancas con rojo, dos truzas una celeste y otra verde. Pertenencias: pasaporte de la República Federativa de Brasil a nombre de Juliar Aires Fernández fecha de nacimiento XX/XX/40 (sic) con domicilio en Santa Ifigenia de Min-Mg | Masculino de 19 años de edad aproximadamente tez morena cabello negro frente amplia labios delgados boca mediana mentón regular complexión media estatura 1.70 mts. |
Cadáver 22 | Masculino | Viste pantalón de color negro, zapatos de color café, camisa color café truza negra y cinto color blanco. | Masculino de 30 a 35 años de edad, tez morena, cabello negro, frente amplia, nariz regular, labios medianos, mentón regular, complexión media estatura 1.68 mts. |
Cadáver 23 | Masculino | Viste camiseta en color negra, pantalón de mezclilla, cinta y bóxer color negros, calcetines color blanco y zapatos color café. Pertenencias: documento único de identidad de la República de El Salvador a nombre de Armando Pérez Nieto, lugar de nacimiento en San Pedro Perulapan, Cuxcatlán, Soyapango, San Salvador. | Masculino de 25 a 30 años de edad, sin apreciarse mayores datos, estatura de 1.65 mts. |
Cadáver 24 | Masculino | Viste chamarra beige, camiseta negra, pantalón azul de mezclilla, calcetas negras, tenis negros, bóxer a cuadros gris y blanco. Pertenencias: una identificación a nombre de Gimler Dugusto Morales Castillo, expedida por el gobierno de Guatemala, San Antonio La Paz El Progreso con fecha de nacimiento XX/XX/87 contrajo matrimonio con XXXXX XXXXXXX Boche Cante, además de un billete de cien pesos mexicanos y un billete de veinte pesos mexicanos. | Masculino de aparente 22 años de edad, tez blanca, cabello negro, frente amplia, nariz recta chica, labios delgados complexión regular estatura 1.70 mts. |
Cadáver 25 | Masculino | Viste camiseta en color verde, pantalón de mezclilla color azul, cinto de tela en color negro con hebilla metálica, truza tipo bóxer color negro calcetines en color gris y zapatos negros. Identificación con el nombre de Hermelindo Makin Huerta del Registro Nacional de las Personas con número de cedula a-XXX161 con fecha de nacimiento XX/XX/86 en Palencia, Guatemala | Masculino de 24 años de edad aparente, tez aperlado, cabello corto negro, frente mediana, mentón regular, complexión media estatura 1.75 mts. |
Cadáver 26 | Masculino | Viste camiseta en color negra pantalón de mezclilla color azul cinto de tela de color negro truza tipo bóxer en color azul, calcetines en color gris y tenis negros. | Masculino de aparente 28 años de edad, tez aperlado, cabello negro, frente mediana, mentón regular complexión media estatura 1.70 mts. |
Cadáver 27 | Masculino | Viste pantalón color gris de mezclilla, camisa color negra, cinto color café, tenis color negro. Pertenencias: credencial expedida por la República de Honduras a nombre de Miguel Ángel Cárcamo Ávila con fecha de nacimiento XX/XX/67. | Masculino con edad aparente de 40 años de edad cabello negro y estatura 1.65 mts. |
Cadáver 28 | Masculino | Viste chamarra de tela azul playera negra pantalón de mezclilla negro, calcetines y tenis negros. Pertenencias: documento de identidad a nombre de López Sánchez Santos Napoleón, con fecha de nacimiento XX/XX/90 República de El Salvador, misma que se encontró en cartera de color negra con expedición en Tecapan departamento de Usulutia. | Masculino con aparente 20 años de edad tez blanca cabello negro frente amplia nariz chata boca chica labios regulares estatura 1.73 mts. |
Cadáver 29 | Masculino | Viste pantalón negro, camisa negra, bóxer color gris, calcetines color gris. | Masculino de aproximadamente 55 años de edad, cabello negro estatura 1.70 mts. |
Cadáver 30 | Masculino | Viste camiseta color café, pantalón azul de mezclilla, cinto color negro con hebilla metálica, calcetines color gris y un zapato tipo tenis en el pie derecho, una pulsera de cubos de madera atadas con hilo en color café en la muñeca izquierda. Pertenencias: tarjeta de identidad con número XXXX-XXXX-XX787 de la República de Honduras registro nacional de las personas a nombre de Wiliam Geobany Ortez Benítez así como un trozo de papel con manuscrito en tinta color azul, contenido el número telefónico XXX-XXX-X7845-27. | Masculino de aparente 24 años de edad tez aperlado cabello negro frente mediana mentón regular, complexión media estatura 1.68 mts. |
Cadáver 31 | Masculino | Viste pantalón de mezclilla color negra camiseta azul cinto negro bóxer azul tenis negro. | Masculino sin poderse precisar la edad estatura de 1.70 mts. |
Cadáver 32 | Masculino | Viste pantalón de mezclilla color negro, botas marca polo negras con café, camiseta color negra. | Masculino sin haberse podido precisar la edad, cabello negro estatura 1.70 mts. Con un tatuaje en forma de pantera y la leyenda “Vida loca” y un tatuaje de la figura de ying- yang en el tórax, otro tatuaje en el brazo derecho con la leyenda “esmille new”. Pertenencias un rosario de metal en el cuello. |
Cadáver 33 | Masculino | Viste camiseta color guinda con estampado al frente con la leyenda “0klahoma”, pantalón de tela color gris, cinto negro, calcetines grises y bóxer gris y un zapato tipo tenis color negro en pie derecho. | Masculino de 20 a 30 años, tez aperlado, cabello negro, frente amplia, nariz ancha, boca mediana, labios delgados, cabello negro, mentón regular estatura 1.74 mts. |
Cadáver 34 | Masculino | Viste un zapato negro pantalón de vestir color negro cinto color café camisa a cuadros color café truza blanca. | Masculino con edad aparente de 50 a 55 años tez morena cabello entre cano y chino frente regular complexión media estatura 1.68 mts. Pertenencias: dos encendedores uno celeste y otro rojo. |
Cadáver 35 | Masculino | Viste pantalón de mezclilla azul tenis azul marino y camiseta color negro. Pertenencias: un llavero, un bote de plástico con líquido color transparente, una bolsa de plástico que contiene polvo color blanco, un envoltorio en forma de cigarro con hierva, sin precisa de qué tipo, un billete de 50 quetzales y un billete de 5 quetzales. | Masculino sin poderse precisar la edad, estatura 1.73 mts. Tatuaje en forma de delfín y una leyenda “Te amo” en el brazo derecho. |
Cadáver 36 | Masculino | Viste camiseta en color gris con letras rojas al frente, con la leyenda “jacko jeans”, pantalón azul de mezclilla, cinto negro, truza azul y tenis negros, cartera negra al parecer de piel con un documento único de identidad con número XXXXXX73-6 a nombre de José Francisco García Hernández República de El Salvador además de un billete de diez quetzales, dos billetes de cien quetzales, un billete de cinco dólares americanos, tres billetes de diez dólares americanos y seis billetes de veinte dólares americanos. | Masculino 33 años de edad aparente tez aperlado cabello negro, frente amplia boca mediana, labios delgados mentón regular complexión regular estatura 1.65 mts. |
Cadáver 37 | Femenino | Viste pants color azul blusa, color morado, brasier color negro. | Femenino de 25 a 30 años de edad, tez aperlado cabello negro largo estatura 1.50 mts. |
Cadáver 38 | Femenino | Viste pantalón de mezclilla color negro, topo color negro, cinto negro tenis negros sin marca, ropa interior en pantaleta color roja. Pertenencias: documento único de identidad expedida por la República de El Salvador a nombre de Alonso Rivera María Magdalena con fecha de nacimiento XX/XX/1982 lugar de nacimiento en Panchilmaco, El Salvador con número XXXXXX66-9 | Femenino de aproximadamente 28 años de edad, cabello negro estatura 1.68 mts. |
Cadáver 39 | Femenino | Viste blusa negra, pantalón azul de mezclilla, bikini de varios colores de tono pastel, con toalla sanitaria, brasier color negro, calcetas blancas, tenis negro con vivos naranja marca killer. Pertenencias: un billete de cinco quetzales, dos billetes de un quetzal, tres billetes de veinte quetzales, un billete de cien quetzales, un dólar americano y dos billetes de quinientos pesos mexicanos. | Femenino de 20 a 25 años de edad, tez aperlado, cabello negro rizado largo hasta los hombros, frente amplia, nariz chata, labios medianos, mentón regular complexión regular estatura 1.60 mts. |
Cadáver 40 | Femenino | Viste tenis color gris, calcetines grises, pantalón azul, blusa color negro y brasier color lila. | De 25 a 30 años de edad, del sexo femenino, tez aperlada, cabello negro complexión media estatura 1.55 mts. |
Cadáver 41 | Femenino | Viste pantalón de mezclilla color negro, camiseta color verde y otra encima de ella de color negra, tenis blanco, ropa interior color roja (sostén y pantaleta) | Femenino sin que pudiera precisarse su edad, estatura 1.55 mts. Sin señalamiento de pertenencias. |
Cadáver 42 | Femenino | Viste blusa verde aqua con estampado al frente de rosas color blanco, pantalón de mezclilla color negro, tanga en color blanco, brasier en color morado y calcetines en color verde, tenis negro. | Femenino de 20 a 25 años de edad, tez aperlado, cabello negro, frente amplia nariz chata, labios gruesos, mentón regular, complexión regular y 1.60 mts de estatura. |
Cadáver 43 | Femenino | Viste zapatos negros, pantalón negro, blusa negra y blusa en color morada, brasier negro. Pertenencias: acta de nacimiento a nombre de Yedny Victoria Castro, con fecha de nacimiento XX/XX/94 alcaldía municipal oficina del registro civil Pasaquira, El Salvador. | Femenino de 16 años de edad, tez morena, cabello corto, frente regular, complexión media estatura 1.63 mts. |
Cadáver 44 | Femenino | Viste pantalón de mezclilla color negro, blusa roja, ropa interior color negra, calcetones color gris, cinto negro, sin señalamiento de pertenencias. | Femenino sin poderse precisar su edad, con cabello negro estatura 1.73 mts. |
Objetos encontrados en el lugar de la masacre un año después, durante la Caravana de Madres 2011.
Fotos: Cortesía
El 25 de agosto, enviaron 23 cuerpos a una funeraria en San Fernando.
El 25 de agosto, los 49 restantes se quedaron en la Base Naval. Incluso ahí, bajo el cuidado de las autoridades federales, los cadáveres permanecieron expuestos a la intemperie y apilados, unos sobre otros, mientras que en la funeraria algunos quedaron tirados en el piso por falta de espacio para su revisión, y otros en bolsas de plástico en la caja de un tráiler, según el relato de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Como si fueran los restos de algún animal apestoso, al menos 56 cuerpos fueron rociados con cal, lo que provocó destrucción de rasgos, pues la cal viva quema los cuerpos y acelera su descomposición. Sus familias tampoco pudieron identificarlos.
En este mapa podemos localizar los sitios clave en los que se desenvolvió la tragedia. Al ver sobre el terreno la distancia entre los lugares surgen varios cuestionamientos.
¿Cuándo llegó la primera autoridad al lugar de los hechos? ¿Por qué le tomó dos días a la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas arribar a la bodega abandonada donde los 72 migrantes fueron masacrados para comenzar el levantamiento de cuerpos y las evidencias? ¿Por qué la movilización de cuerpos tardó hasta cinco días? ¿Por qué ninguna autoridad resguardó la escena del crimen y a los cadáveres durante el lento traslado a las instalaciones de la Marina? ¿Por qué permitieron que los restos se descompusieran bajo el sol? ¿Fue para obstaculizar la identificación? ¿Por qué no hay fotos de las autopsias si la mayoría se hicieron en la Base Naval? ¿Por qué los cadáveres fueron trasladados también a funerarias privadas y a la morgue?
Estas interrogantes arrojan luz sobre la responsabilidad de servidores públicos en uno de los mayores crímenes contra migrantes en la historia.
Todas estas disposiciones fueron dispensadas por las procuradurías General de la República y estatal de Tamaulipas, con consecuencias irreversibles para las familias que recibieron los restos de su familiar en lamentables condiciones y con un retraso de varios meses, incluso años. A la fecha hay 11 cadáveres que no han sido identificados.
Los 56 cuerpos que el gobierno de Tamaulipas no pudo identificar, ya bajo custodia tardía de la PGR, fueron trasladados en un tráiler a la Ciudad de México la noche del 31 de agosto al 1 de septiembre. Bajo el resguardo de las autoridades federales y con la mirada internacional encima por la masacre que conmocionó al mundo, el manejo de los cuerpos bajo resguardo federal no fue mejor que en Tamaulipas.
El chofer, un joven inexperto y desconocedor del DF, justo antes de llegar a las instalaciones del Servicio Médico Forense del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, rozó con la caja del tráiler un automóvil estacionado que, a su vez lanzó a otro automóvil contra la banqueta, repleta de peatones. En el accidente una transeúnte perdió una pierna y evidenció las condiciones en las que los cuerpos de los migrantes asesinados habían sido trasladados.
Tanto deterioro de los cuerpos, además de violentar la dignidad de las víctimas, provocó de nueva cuenta pérdida de evidencia forense que hubiera facilitado la identificación de las víctimas.
Los cadáveres permanecieron de nueva cuenta apilados a la intemperie, mientras eran llevados del tráiler a la funeraria particular, La Piedad, en la colonia Doctores, contratada por la PGR para el servicio de embalsamamiento. Unas nueve horas después del choque la totalidad de los cuerpos fueron ingresados al Servicio Médico Forense del Distrito Federal. Desde ese momento hasta la actualidad han sido repatriados, en distintas fases, 44 cuerpos.
Ankitkumar Bharatbai Patel fue identificado y repatriado el 8 de junio de 2011 (fuentes del consulado apuntan a que fue en julio), aunque su familia tiene dudas sobre su identidad, pues el cuerpo no llevaba los anillos con los que partió el migrante y tenía unos tatuajes que no le conocían. Para su traslado, el cadáver fue incinerado.
Los brasileños Juliard Aires Fernandes, de 20 años, y Herminio Cardoso dos Santos, de 24, volaron a su país el 1 de octubre, según la prensa local (la CNDH marca el día 4).
Destaca que aunque la prensa y la CNDH registraron la repatriación del cuerpo de Juliard, la familia duda que sea él, pues no recibió pruebas científicas y en el ataúd, que las autoridades les prohibieron abrir, sólo había una bolsa llena de arcilla.
Un mes después, el 1 de noviembre fue repatriada a Brasil Natane Amaral da Silva (Esposa de Edilsimar Junior Faustino da Silva), según reportó la prensa brasileña.
Telmo Leónidas Yupa Chimborazo, nacido en 1993, fue repatriado el 23 de octubre del 2010; Elvia Florinda Pasochoa Matsaquiza, nacida en 1988, fue repatriada el 13 de noviembre del 2010; María Magdalena Tipantaci Tubón, nacida en 1989, fue repatriada el 7 de diciembre del 2010. La CNDH tiene como fecha de repatriación de Telmo Leónidas el 4 de octubre.
A fecha del 19 de noviembre de 2010 –dos meses después de la masacre–, quedaban 18 cuerpos sin identificar, según informó el director del Servicio Médico Forense de Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Seis meses después de la masacre se consiguió identificar el cadáver de Christian Andrés Caguana Campos. La CNDH marca como fecha de repatriación el 10 de febrero, su consulado en México, el 11 de febrero.
El cuerpo de Rosa Amelia Panza Quilli fue exhumado e incinerado. El 23 de enero, fue repatriado a Gualalcay, en la provincia de Azuay, en Ecuador. El camino de vuelta a casa fue tortuoso: en agosto del 2010 la familia de Rosa entregó pruebas de ADN sin tener respuesta; casi un año después, en julio del 2011, la familia dio a conocer su caso de manera pública para empujarlo; así, días después, la Fiscalía de Ecuador le informó que identificaron a Rosa, sin dar seguimiento para la repatriación. Para entonces el cuerpo de Rosa ya había viajado de Tamaulipas al Semefo del DF, al Semefo del Estado de México y a la fosa común del panteón Dolores en el DF. Finalmente, un año y 5 meses después de la masacre su cuerpo regresó a casa.
El 5 de septiembre se repatriaron 11 salvadoreños. Mirna del Carmen Solórzano Medrano, madre de Glenda Yaneira, está segura que no enterró a su hija. Ella desobedeció las indicaciones del gobierno de su país y abrió el féretro que según contenía el cadáver de su hija: encontró un cuerpo lastimado, calcificado, que ella recuerda como “una momia blanca, sin pelo” y cuando le palparon los genitales, sintieron “un bulto”; sin embargo, pese a las dudas, procedió el ritual funerario por miedo a “haber desobedecido” a sus autoridades.
El 24 de septiembre de 2010 retornaron a su patria dos salvadoreños más, los menores de edad: Yeimi Victoria Castro, de 15 años, y Wilmer Antonio Velásquez Martínez, de 16 años.
Francisco Antonio Blanco Cueva, de 31 años, llegó el 29 de septiembre de 2010.
Los costos del traslado de los cuerpos fueron asumidos por la Presidencia de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), informó la Cancillería salvadoreña.
Después de las autopsias, personal ministerial de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas entregó a las autoridades consulares de Honduras los cuerpos de 16 migrantes que, aseguraban, correspondían a ciudadanos de ese país, aunque no se sabe cómo fueron identificados ya que una semana es poco tiempo para obtener resultados de pruebas de ADN. Además, la cal borronea los rasgos, seca los cuerpos. Aunque algunos migrantes llevaban alguna identificación en la ropa no se dejó asentada qué pertenencias correspondían a cuál cadáver. Las consecuencias pronto se dejaron ver.
La opción más probable de esta entrega –que no especifica la CNDH– es que una representación hondureña se trasladara hasta Reynosa para seguir el protocolo de entrega. El 1 de septiembre, 16 cuerpos fueron repatriados a Tegucigalpa en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana; según la reconstrucción de la CNDH, sólo había 14 hondureños identificados para ese día. El documento habla de la entrega en esa misma fecha de dos cuerpos directamente a sus familias. El documento no aclara de qué nacionalidad eran esos dos cadáveres entregados a su familia en México y por qué a Tegucigalpa volaron en total 16 cuerpos identificados como hondureños.
Una vez en Tegucigalpa, las autoridades de ese país ordenaron a las familias no abrir los féretros que les entregaban por cuestiones sanitarias; les exigieron que confiaran en que estaban recibiendo el cuerpo correcto, aunque no les entregaron pruebas de la supuesta identificación. En algunos casos les permitieron ver un video donde se veían los cuerpos tirados, lo que no constaba como prueba de que el que estaba en el féretro era el familiar. Este fue también la solicitud hecha a todas las familias de las víctimas de todos los países. En Guatemala y El Salvador, principalmente, las familias señalan que los ataúdes iban sellados y que militares vigilaban que ninguno fuera abierto. Pero no todos hicieron caso: de los 16 cuerpos que llevados a Honduras, sólo 12 fueron aceptados por sus parientes y trasladados a sus lugares de origen, los cuatro cuerpos restantes fueron rechazados porque los familiares no reconocieron a las personas que llevaban. El Servicio Forense de Honduras tuvo que albergar a los desconocidos. Cuatro cuerpos quedaron en la morgue varados. Dos de esos cuerpos enviados por la procuraduría de Tamaulipas habían llegado a la familia equivocada.
Una semana después, el 8 de septiembre, el cadáver de Misael Castro Bardales, que había sido repatriado bajo el nombre de Carlos Alejandro Espinoza, fue identificado por su hermana como su familiar. Daysi Castro lo reconoció por tres de sus tatuajes (uno eran las letras de sus iniciales, otro su apodo); posteriormente su identidad la confirmaría el cotejo de huellas dactilares en el Registro Nacional de la Personas.
El 15 de septiembre, tras dos semanas de análisis, el canciller de Honduras entregó los cadáveres de Jorge Alberto Osorio Sevilla, de 30 años, y de William Giovani Cortez Benitez, de 22, a sus respectivas familias.
El otro cuerpo enviado por error a Tegucigalpa correspondía a un ciudadano brasileño Edilsimar Junior Faustino da Silva, quien fue repatriado con el nombre del hondureño Eredis Ayala Muñoz, mientras los familiares de Edilsimar recibían en Brasil un ataúd sellado y la orden de no abrirlo, pero al desobedecer a las autoridades, no encontraron un cuerpo sino una bolsa llena de arcilla. Además del error, las autoridades mexicanas querían cobrar a la familia de Edilsimar 180 mil pesos por el costo del traslado. El cuerpo del brasileño Edilsimar permaneció en Tegucigalpa, hasta donde tuvieron que llegar peritos de Brasil, quienes lo identificaron plenamente. Edilsimar fue repatriado nuevamente, ahora de Honduras a Brasil en noviembre, tres meses después de la masacre.
Actualmente, gracias a un convenio forense, la PGR permitió la coadyuvancia del Equipo Argentino de Antropología Forense para devolver la identidad a los restos de la masacre de los 72 y de las fosas de San Fernando.
La hondureña Eva Noemí fue identificada gracias al convenio de colaboración entre PGR, Fundación para la Justicia y EAAF y repatriada en julio de 2014.
La recomendación de la CNDH da datos contradictorios a los de los propios países. Por ejemplo, afirma que esa repatriación ocurrió el 21, fecha que se confunde probablemente con la de su identificación. Las fechas en las que afirma que los cuerpos fueron “identificados” y “repatriados” son sistemáticamente anteriores a las facilitadas por los distintos consulados como días de la repatriación. Octubre y noviembre de ese año fueron los meses en los que más cuerpos fueron repatriados.
Ese mismo día, 5 de noviembre, también fueron retornados a su país, Guatemala, 8 cadaveres.
Los cadáveres de Byron Mauricio Berdúo Agustín y Gelder Lizardo Boche Cante, fueron repatriados hasta el 5 de noviembre del 2010, pese a estar identificados desde el 21 de septiembre, ya que el gobierno mexicano no tenía lista su documentación. El cuerpo de Luis Alberto Portillo Cameros fue repatriado el 23 de diciembre del 2010.
El 23 de marzo, cuatro meses y medio después que los cuerpos de su padre, su hermano y su prima, con los que había emprendido el camino a EU, llegaran también muertos a su aldea, llegó Nancy Pineda Lacán a Sipacate, en la región de Escuintla. La tardanza es inexplicable.
Tres semanas después, el 12 de abril, los 14 cuerpos restantes salieron del Servicio Médico Forense dependiente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y fueron enviados al Instituto de Medicina Forense del Estado de México.
El 22 de julio del 2011, los 13 cadáveres restantes fueron enterrados en la fosa común del panteón Dolores, cementerio principal de la Ciudad de México, donde el encargado de enterrar a los muertos que nadie reclama, los dejó en un lugar apartado en la sección de cadáveres anónimos. El hombre informó que las bolsas blancas en las que fueron enterrados ‘los cocieron’ por dentro y aceleraron el proceso de descomposición.
En abril de ese año ocurrió el hallazgo de nuevas fosas, también en San Fernando, en las que muchas de las víctimas también eran migrantes, de donde se rescataron 189 cuerpos aunque siempre se afirmó que había cientos más.
El 30 noviembre del 2012, el último día de la administración de Felipe Calderón, peritos de la PGR acudieron al panteón Dolores, sacaron 10 cuerpos de las víctimas (1 de esa masacre y 9 de las fosas encontradas en San Fernando en abril de 2011), los calcinaron, disminuyendo a polvo las evidencias del crimen y de la identidad de los cuerpos. Otra vez, las razones fueron sanitarias.
A cinco años de la masacre, de las 72 víctimas de San Fernando, hay 11 cadáveres de migrantes que permanecen sin identificar.
Octubre 2018