Quiénes Faltan

Imagen: Google Earth
Imagen: Google Earth

 a  carretera 101 de Ciudad Victoria que lleva a la frontera con Texas se volvió una trampa mortal desde 2010.

Esa ruta se había convertido en el centro de la disputa entre dos cárteles antes aliados: Los Zetas y el Cártel del Golfo (CDG) y el centro de la batalla se instaló en San Fernando, el municipio bisagra por el que están obligados a pasar aquellos que desde el centro del país quieren llegar rápido a los ciudades fronterizas de Matamoros o Reynosa, sin tener que rodear por Monterrey.

Es una ruta de tráfico de ida y vuelta de drogas, armas, humanos y fayuca. Su subsuelo alberga una de las mayores reservas de gas natural de México.

El Estado mexicano cedió a Los Zetas el control de esa importante ruta migratoria. Un pacto de silencio pesaba entre los habitantes de esas tierras, los representantes de las líneas de autobuses, cuyas unidades llegaban a la frontera sin los pasajeros que eran secuestrados en el camino; los policías municipales que estaban al servicio de los criminales y las autoridades –de todos los niveles, hasta los más altos– que nunca ordenaron suspender esa ruta o emitieron alertas para proteger a los viajeros.

Hubo varias señales de advertencia. En 2009 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo un informe que señalaba que San Fernando era uno de los puntos de secuestros de migrantes. La masacre de los 72 migrantes, en agosto del 2010, que encontraron la muerte cuando cruzaban, a bordo de camiones de carga, en ese municipio. Fueron descubiertos porque los asesinos no tuvieron tiempo para enterrarlos.

Cuando las fosas fueron destapadas no encontraron sólo víctimas recientes: también había osamentas.

No eran únicamente las víctimas que el secretario de gobierno de Tamaulipas, Morelos Jaime Canseco Gómez,  se apresuró a catalogar como los pasajeros de “dos autobuses” que transitaban por la carretera 101 que conecta Ciudad Victoria, la capital del estado, con la frontera norte del país, el 24 y el 29 de marzo de 2011.

Con el hallazgo de los cadáveres, y el paso del tiempo, comenzó a saberse nueva información que da cuenta de lo inseguras que eran esas carreteras.

En febrero de 2011 comenzaron a encontrarse autos calcinados en las carreteras, a saberse del secuestro de pasajeros que viajaban en autobuses, o incluso de asesinatos por fuego cruzado (uno el 13 de febrero, donde falleció una mujer que viajaba en un autobús Futura, según consignó “Animal Político

Determinar el número y las marcas de los autobuses de los que fueron bajadas personas ha sido difícil ya que en pocas notas informativas estas son mencionadas o se confunde el origen y los destinos. De acuerdo con la búsqueda hemerográfica realizada para esta investigación, las líneas de autobuses que trasladaron a esos pasajeros fueron Ómnibus, Transpaís, Futura, ADO y Pirasol.

“Ninguna de las compañías de autobuses ha presentado una queja formal sobre los ataques de los miembros del crimen organizado a los autobuses o a los pasajeros a pesar del hecho de que los secuestros habían sido generalizados (…) Las autoridades sólo habían recibido dos reportes no oficiales de dos de los secuestros masivos de pasajeros del 24 de marzo. Aunque en privado las autoridades reconocieron que los secuestros son comunes”, indicaba el cable número 20110415

Sin embargo, un documento interno de la PGR  señala que 19 choferes de autobuses y un gerente de Ómnibus de México sí rindieron declaración ante la entonces Sub procuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), entre el 16  y 23 de mayo de 2011.

Este último declaró que esa compañía avisó a la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Tamaulipas que grupos armados estaban secuestrando a pasajeros. Pero la dependencia no hizo nada, según reportes internos de la SIEDO a los que tuvo acceso la reportera. Estos papeles consignan que la SIEDO confeccionó una lista de 127 pasajeros mexicanos, dos estadunidenses y un guatemalteco que fueron bajados de los autobuses entre el 23 y el 30 de marzo de ese año. Precisan que ocho sobrevivientes indicaron, en diferentes momentos, el lugar donde se encontraban las fosas clandestinas cavadas por Los Zetas. Más aún, los sobrevivientes también señalaron la existencia de campamentos en los que había entre 80 y 90 personas secuestradas.

Bitácora de Autobuses Agredidos y Desaparecidos

FechaAcontecimientoFuente
17 marzo 2010Un autobús de la empresa Pirasol fue desaparecido en Tamaulipas con todos sus pasajeros, quienes buscaban llegar a Estados Unidos y provenían de Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo. El autobús fue recuperado posteriormente, pero de los migrantes no se sabe nada hasta el momento.El Universal
21 marzo 2010Dos niños de 7 y 10 años, pasajeros de un autobús de la línea Transpaís, murieron cuando éste quedó en medio del fuego cruzado entre dos grupos armados en Tampico.Proceso
5 abril 2010Un autobús de la marca Dina partió de Querétaro alrededor de las 10 de la noche. En su interior, un grupo de personas esperaba llegar a Estados Unidos, sin embargo, todos los pasajeros fueron desaparecidos en el camino. La última vez que se supo del camión fue en una gasolinería ubicada en los alrededores de Salinas Hidalgo, San Luis Potosí.El Siglo de Torreón
13 febrero 2011Una mujer murió tras el ataque de hombres armados a un autobús que circulaba sobre la carretera Matamoros - Ciudad Victoria. Además, se reportó que tras el ataque hubo más víctimas, entre ellas tres menores de edad que se encontraban en los alrededores.Animal Político
21 marzo 201121 hombres migrantes originarios del municipio guanajuatense San Luis de la Paz fueron raptados en su trayecto a Camargo, Tamaulipas, cuya ruta recorrería Monterrey. Se desconoce el lugar de su desparición. El enganchador del grupo fue hallado muerto en San Fernando, Tamaulipas. De los demás no se sabe nada hasta el momento.Hora Cero
23 marzo 2011Un autobús de pasajeros partió de Poza Rica, Veracruz con destino a Matamoros. En su interior viajaban siete hombres originarios de La Palmilla, Tlacopayan, Veracruz. Su destino era Florida, Estados Unidos, a donde llegarían con visa temporal para trabajar como jornaleros, pero no llegaron y no se volvió a saber de ellos, fueron desaparecidos en algun lugar del trayecto.e-veracruz
24 marzo 2011Hombres armados raptan a al menos 18 pasajeros de diferentes autobuses que recorren la carretera 101 a la altura de San Fernando. Se desconoce el total de personas secuestradas, algunas de ellas fueron halladas en las fosas de San Fernando, Tamaulipas, descubiertas poco más de una semana después.#Másde72
25 marzo 2011Un grupo de jóvenes migrantes originarios de Guanajuato, son obligados a bajar del camión en el que se transportaban con destino a la frontera, a la altura de San Fernando. Ese mismo día, el representante legal de la empresa Ómnibus de México denuncia ante la PGR el secuestro de casi todos sus pasajeros a la altura de San Fernando#Másde72
28 marzo 2011Los secuestros de pasajeros continuaron en la carretera 101 en el tramo que atraviesa el municipio de San Fernando. Se desconoce la cantidad exacta de personas que fueron secuestradas en esas fechas, sin embargo, se sabe que el 28 de marzo de 2011 otro grupo de hombres fueron obligados a bajar de los autobuses en los que viajaban con rumbo a la frontera norte de México. Los cuerpos de algunos de ellos fueron encontrados en las fosas de San Fernando.#Másde72
29 marzo 2021Para el 29 de marzo se tienen registradas más personas desaparecidas en la carretera de San Fernando, migrantes que viajaban en autobuses con la intensión de llegar a la frontera con Estados Unidos#Másde72
13 abril 2011Un chofer de autobús da su testimonio sobre las desapariciones en camiones. Expone que el tramo más peligroso de la carretera 101 es de Villa Padilla a San Fernando. Además asegura que las personas eran bajadas desde alrededor de un mes y medio a dos meses atrás y que en las últimas fechas también eran obligadas a bajarse mujeres.El Universal
23 abril 2011Tres personas resultaron heridas durante el ataque a tres autobuses que se dirigían a Monterrey y Laredo, sobre la carretera Matamoros - Ciudad Victoria.País del Narco (Blog)
4 marzo 2011Versión no confirmada de un ataque a un autobús de Transpaís. La empresa negó los hechos en un comunicado. El tema fue tendencia en Twitter.Noticias Terra
3 agosto 201114 artesanos originarios de Puebla fueron desaparecidos mientras viajaban dentro de territorio tamaulipeco para vender sus productos y resurtir. El camión fue recuperado, pero de los pasajeros no se sabe nada hasta este momento.El Universal

CAPÍTULO ANTERIOR:

Las Víctimas

SIGUIENTE CAPÍTULO:

Ayuda a identificarles